[Critica] Jurassic World Renace: Quiere ser igual que la primera, pero como que algo le falta
Los dinosaurios regresan una vez más para impactar al publico con un viaje a lo desconocido, con un juego de sobrevivencia, escape y uno que otro amorío en el proceso, esto es lo que nos presenta Jurassic World: Renace. ¿Pero sigue funcionando esta franquicia tan sobreexplotada?.
Jurassic World: Renace es distribuida por Universal Pictures y producida por Ambin entertaiment dirigida por Gareth Edward y esteralizada por Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel García Rulfo, Ed Skrein, Béchir Sylvain, Philippine Velge, Luna Blaise, Audrina Miranda y David Iacono.
¿De qué trata?
Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World: Dominio, la ecología del planeta ha cambiado drásticamente, volviéndose hostil para los dinosaurios. Las especies que sobrevivieron se han refugiado en regiones ecuatoriales, donde el clima tropical les permite mantenerse con vida en condiciones similares a las de su era original.
En medio de este nuevo equilibrio, una poderosa farmacéutica descubre que tres de las criaturas más colosales de esta biosfera contienen en su sangre componentes clave para desarrollar un medicamento revolucionario. Este tratamiento promete alargar la vida de pacientes con enfermedades cardíacas, marcando un hito en la medicina moderna.
Para obtener este valioso material genético, la empresa contrata a Zora Bennett, una experta que liderará una misión secreta junto a un grupo de científicos. Sin embargo, durante la operación, su equipo se encuentra inesperadamente con una familia de civiles cuyo barco naufragó tras un ataque de dinosaurios acuáticos. Juntos, quedan varados en una isla remota, donde descubrirán un secreto aterrador que ha permanecido oculto por décadas.
Reseña
La película continúa la línea que se ha venido contando en los últimos 32 años: dinosaurios conviviendo en el mundo moderno y los conflictos inevitables con la humanidad mientras buscan un nuevo hábitat. En ese sentido, no ofrece nada realmente nuevo, más allá de algunos personajes inéditos y dinosaurios genéticamente modificados. Si eres fanático de los dinosaurios y has seguido la saga desde el inicio, puede que la disfrutes más que las dos entregas anteriores, pero en términos narrativos, el aporte es mínimo.
Desde que vi la primera trilogía, noté que la fórmula se volvió repetitiva. Con el tiempo, todo se volvió predecible: cambian algunos dinosaurios, pero el desarrollo y el desenlace siguen siendo esencialmente los mismos. Esto le resta emoción y frescura a la historia.
Uno de los principales problemas de esta entrega es la cantidad de personajes que intenta desarrollar. Desde el principio, es evidente quiénes sobrevivirán, quién morirá, quién es el empresario malvado de turno y qué personajes terminarán con alguna relación romántica o emocional. Todo se siente demasiado predecible y marcado desde el guion y su aparición.
Y hablando del guion, aunque parte de un planteamiento interesante, su ejecución es deficiente. Hay escenas construidas únicamente para forzar el avance de la historia, aunque no tengan lógica alguna. Un ejemplo claro es cuando un personaje aparece picoteando un acantilado sin razón aparente, atrayendo el rugido de un depredador que termina con su vida. Este tipo de decisiones parecen pensadas solo para justificar muertes o sustos, no por coherencia narrativa.
Otro punto débil es la falta de continuidad respecto a lo que se venía construyendo en las dos películas anteriores sobre el destino de los dinosaurios. Esta cinta parece una secuela más, o una historia aparte pero situada en la misma linea de tiempo, creada únicamente para seguir explotando la franquicia, sin aportar algo significativo al arco general.
Respecto al dinosaurio “mutante” —una mezcla entre un Pachycephalosaurus y un T. rex—, se plantea como una gran amenaza, pero al final su participación es mínima y decepcionante. Solo aparece unos minutos, se come a un personaje molesto, y desaparece sin mayor relevancia.
En su intento de parecerse a la trilogía original, esta entrega termina siendo más bien una comedia accidental. Hay chistes por todos lados, un dinosaurio con velocidad estilo "Flash", una balsa a prueba de dinosaurios, e incluso un drogadicto que sobrevive por puro guionazo. Todo esto le resta seriedad al tono semi-serio de la franquicia.
Por último, se introduce una familia como subtrama, y aunque en un inicio parece una adición innecesaria, su historia de supervivencia aporta momentos interesantes gracias a los consejos prácticos y al ingenio del papá, la familia enfrenta peligros pero no se justifica del todo que estén ahí, Sin embargo, su participación no se siente completamente orgánica a la trama principal. Más allá de tres escenas específicas —donde se revela la crueldad del empresario, se presenta al mini dinosaurio “Dolores” y se justifica que la niña pueda acceder a espacios que un adulto no podría—, su presencia parece más pensada para extender la duración de la película que para sumar realmente al conflicto central. Hubiera sido interesante una propia historia de estos personajes
En el apartado técnico, debo decir que la película destaca notablemente. La colorimetría vibrante en las escenas diurnas y los tonos oscuros bien manejados en las secuencias nocturnas aportan al tono general y favorecen el desarrollo de la historia. La dirección de fotografía es sólida, y como era de esperarse, los efectos especiales están a un nivel altísimo, siendo uno de los puntos más fuertes del filme.
En cuanto a las actuaciones, el elenco ofrece un trabajo destacable, y en general, es uno de los mejores aspectos de la cinta, de hecho, durante la promoción de la película, han hecho notar bastante su fanatismo en la franquicia, y como lograron congeniar bien entre si. Sin embargo, da la impresión de que el guion no les permite brillar del todo, ni siquiera a figuras como Scarlett Johansson, cuyo talento queda desaprovechado, aunque reluce a pesar de ello.
Conclusión
Se podría considerar una buena película si no te detienes a observar los detalles, pero difícilmente puede considerarse la mejor de la franquicia -aunque, si puede ser más atractivo que las ultimas dos entregas-. Incluso con eventos que parecen inspirados directamente del libro original —como la escena de la balsa o la aparición del T. rex—, el desarrollo de estas secuencias no se siente del todo orgánico dentro de la narrativa.
A pesar de tener elementos rescatables —como la subtrama de la familia o algunos guiños visuales—, la cinta no logra conectar ni emocionar, se percibe como un producto más para extender la franquicia sin arriesgar ni renovar verdaderamente su propuesta.
Distribuida por Universal, a quien agradecemos la invitación a la función de prensa, Jurasic World Renace estará disponible en todos los cines de toda Latinoamérica este 2 de Julio, con funciones subtituladas y dobladas al español.