[Reseña] Elden Ring Nightreign: Una sólida incursión al terreno del multiplayer

Por el 11.7.25

Tras el rotundo éxito de Elden Ring en 2022, era lógico pensar que FromSoftware nos daría más de este universo. Elden Ring Nightreign no se trata de una secuela o expansión, sino de un spin-off más cerrado, con una estructura al puro estilo de un roguelike y que apuesta al cooperativo online. Y si bien, es una experiencia adictiva, la comunidad han sido vocales en resaltar los fallos que los alejan de la excelencia de su predecesor.



En esta ocasión, dejamos atrás las Tierras Intermedias para sumergirnos en el Altolimbo. Lejos queda la idea de explorar cada punto del mapa a detalle, aquí cada expedición es una carrera contra el tiempo, donde tu equipo y tú deben de sobrevivir, recolectar recursos y prepararse para una batalla final contra los “Señores de la Noche”.


Al empezar una expedición vamos colgando de un águila espectral en la cual tenemos una vista completa de la superficie, por la cual podemos empezar a planificar nuestro viaje, en dicha superficie podemos observar estructuras las cuales son importantes para nuestra aventura:



  • Los “Campamentos” son zonas llenas de enemigos y usualmente puedes encontrar un jefe. Estas áreas pueden ser un buen punto para juntar runas y alguno que otro equipamiento a la vista.
  • Las “torres” son estructuras bloqueadas por un símbolo, el cual al ser destruido y obtener acceso nos da la oportunidad de escalar para conseguir una recompensar en forma de armamento o habilidades.
  • Las “Iglesias” tienen una función similar a las de Elden Ring, en estas encontramos un objeto similar a las semillas doradas que nos ayuda a aumentar la cantidad de usos de frascos de lágrimas carmesí. Estos son solo unas de las cuantas estructuras que podremos encontrar en nuestra aventura.

 

Si bien dichas áreas no sufren cambios; elementos del mapa como el clima, terreno, recompensas y jefes de noche cambian, por lo que hay que adaptarse y experimentar en cada partida. Además, el ciclo día-noche añade una capa de presión: por el día puedes conseguir armamento y subir de nivel, pero por la noche tienes que enfrentarte a una oleada de enemigos y un jefe.




Uno de los grandes cambios en este juego es la completa eliminación de la creación de personaje. En este juego tenemos a 8 personajes conocidos como “Azotes de la noche”, estos personajes tienen habilidades y estilo de combate único, no más creación de builds, ni buscar la build óptima. 


Cada uno de estos Azotes cumplen un rol que los hace importantes en el combate en equipo. Las diferentes clases de Azotes incluyen a:


  • El “Sylvestre”, un experimentado caballero el cual su fuerte es la gran variedad de armas cuerpo a cuerpo que domina.
  • El “Guardian” quien destaca por su defensa y uso de enormes escudos.
  • El arquero “Ojo de Acero” con la habilidad de controlar enemigos a distancia. La veloz y escurridiza “Duquesa” que confunde a los enemigos con su rapidez.
  • El “Saqueador” que funciona como el tanque del juego, con buen daño, resistencia, la habilidad para usar armas enormes y arrasar con los enemigos.
  • La “Reclusa” que se caracteriza por dominar la magia antigua y con la habilidad de absorber mana de los enemigos para crear diferentes tipos de hechizos poderosos.


Un punto destacable es que todos los Azotes pueden usar cualquier tipo de arma, dando una pisca de variedad a las clases. En la mayoría de las partidas jugué con “Ojo de Acero” y siempre convenía asignar una espada a mano izquierda para revivir a compañeros o atacar enemigos cuerpo a cuerpo, de igual forma, usar la “Duquesa” con armas pesadas es un lujo si aprovechamos su rapidez de movimiento. Probar todas estas combinaciones y encontrar el equipamiento perfecto es parte del corazón del juego.

 

Algo que no es parte del corazón del juego… es el modo solitario. Si, cada Azote es sumamente importante en el trabajo de equipo, por lo que el cooperativo no es opcional, es vital. En el momento que inicias una expedición en solitario, es notable que varias de las mecánicas y jefes del juego están diseñados para que tus compañeros te apoyen constantemente, ya sea reviviendo aliados, usando habilidades o consiguiendo armamento para el equipo.



Varias veces intenté darle la oportunidad al modo solitario, sin embargo, nunca pude pasar más allá de la segunda noche y aun llegando a la segunda noche cada partida era superestresante, ya que en resumen: las cosas que en equipo toman 2 minutos, ahora pueden tomar 5.



Elden Ring Nightreign cuenta con 8 expediciones, cada una con un diferente “Señor de la Noche” y no solo eso, sino que al final de cada noche también podemos ver de regreso algunos jefes de toda la saga Souls, tales como la Amada Freja del Duke de Dark Souls 2 o el Rey Sin Nombre de Dark Souls 3.  Como ya se mencionó, los jefes del tercer día o “Señores de la Noche” están diseñados para el trabajo en equipo, por lo que son un arduo desafío, si uno muere, todo el equipo cae y es difícil recuperar la coordinación.

 

Durante estas expediciones empezamos en nivel 1 y con armamento básico del Azote, por lo que debemos recolectar runas las cuales nos ayudaran a subir de nivel. Al derrotar jefes no solo obtenemos runas, sino que tenemos la opción de escoger una de tres mejoras para nuestro Azote, ya sea en forma de armamento, buffs o unos cuantos miles de runas, por lo que derrotar muchos jefes puede dar una gran ventaja.

 

Este sistema de progresión con los jefes tiene un problema en la primera parte del juego: siendo que la progresión es bastante guiada y repetitiva, por muchas partidas me encontré explorando las mismas rutas, jefes y zonas sin importar donde nos dejaba el águila espectral. Todo esto cambia cuando el juego introduce los eventos de entorno:




Ahora existe la posibilidad de que en el mapa aparezca un área completamente nueva, ya sea un cráter, montaña nevada o un bosque putrefacto. Esto supone la variedad que le hacía falta a la exploración, ahora tenemos mayor cantidad de jefes y objetos en un área que quizás no se vuelva a ver hasta un montón de partidas después. 


Por lo que ahora cada partida deja al equipo con la intriga de ver un área nueva o explorar a fondo alguna que no alcanzara el tiempo para hacerlo.



Un área de progreso en la que Nightreign falla como roguelike es en los ritos con reliquias, después de cada expedición recibiremos reliquias las cuales vienen en 4 colores: rojo, verde, amarillo y azul. Se pueden equipar a nuestros personajes y mejorar sus estadísticas, o darles cierto efecto a sus ataques.


En papel es una idea buena “una variante de los talismanes para cada personaje”, pero en general muchas de las combinaciones no tienen sentido y llegan a ser poco útiles, sumado con el hecho de que el menú es confuso y poco claro, hacen que esta mecánica no funcione del todo y sea más un estorbo que un requisito.

 


Uno de los grandes aciertos, es su apartado artístico. Con un estilo visual muy reminiscente al visto en la expansión “Shadow of the Erdtree”, por lo cual este juego es un espectáculo visual en sus diferentes biomas, diseño de personajes, armas e interfaz.


En el apartado sonoro se cumple con lo que FromSoftware nos tiene acostumbrados, aunque ahora con un ligero toque dinámico, ya que, según avanza el día, la música se intensifica hasta culminar con la llegada de un jefe nocturno. Una banda sonora tan calmada como intensa que acompaña perfectamente la exploración y el cruel combate de Nightreign.



En cuestión del rendimiento tenemos un resultado un tanto agridulce. Fue probado en una Xbox Series S y a pesar de no ser un juego gráficamente exigente, sufre sus bajones. Con un modo rendimiento a 1080p que anda entre los 47-59fps y un modo calidad a 1440p que suele andar entre los 30-40fps. Para nada injugable, pero ciertamente decepcionante.


CONCLUSIONES

Elden Ring Nightreign es una apuesta completamente diferente a lo que FromSoftware nos tiene acostumbrados. Su enfoque en el cooperativo con un sistema de expediciones y clases predeterminadas lo hacen en una experiencia fresca, adictiva y con mucha personalidad. Un juego para aquellos que disfrutan el trabajo en equipo, ya que es casi imposible disfrutarlo en solitario.

 

FromSoftware salió de su zona de confort y aunque no es un producto excelente, entregó un juego único, desafiante y visualmente espectacular. Si logras reunir un buen equipo y te animas a enfrentar la noche, esta travesía por Altolimbo es para ti. Sin as que decir, desde ANMTVLA le damos su calificación del 85/100

 

Elden Ring Nightreign está disponible para su disfrute en PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC.