Crítica: ¿Wii, PS3 o XBOX 360?
Por
Cristobal S
el
15.2.11
Hoy he querido escribir sobre las consolas de generación actual disponibles en el mercado, enumerar sus características y observar sus pros y sus contras. No, esto no se trata de qué consola es mejor que otra, aunque al final del análisis me decantaré por una irremediablemente. Además, pienso que cada consola satisface una necesidad diferente dependiendo de qué tipos de juegos te gusten. Y por supuesto, esta es solamente mi opinión. Empecemos con:
Wii:
Su fama es innegable y es una de las consolas de sobremesa más vendidas de toda la historia. ¿El secreto de su éxito? Creo que son varios puntos que enumeraré a continuación.
El Wiimote: Ese pequeño aparatito que parece un control remoto y que varios accidentes ha causado, cuando salió al mercado causó un verdadero furor, y no es para menos, era la primera vez en la historia de los videojuegos que Nintendo dejaba totalmente de lado el mando principal con botones para incluir en vez de eso un control que permitía al jugador interactuar en el juego utilizando sus brazos. La misma compañía llegó a decir antes del lanzamiento "Esto cambiará por completo la visión actual que se tiene de los videojuegos" y sin duda lo hizo. Fue emocionante la primera vez que lo probé, y su barato precio (comparado con el de las otras consolas) la hizo penetrar rápidamente en los hogares de todo el mundo. Además lo mejor de todo es que la consola es retrocompatible con TODOS los juegos de las generaciones anteriores (Nintendo, Super Nintendo, Nintendo 64 y Gamecube), algo impresionante y digno de aplaudir.
Pero ahora pasemos a los contras: El Wiimote sólo permite utilizar los brazos, y además pronto los jugadores descubrieron que con tan solo mover un poco el brazo podían ganar el juego sin necesidad de esforzarse. Otro punto negativo es que los jugadores que no gustaran de este tipo de juegos debían comprar por separado el control remoto clásico para Wii. Otro punto negativo (para Latinoamérica) es que a Nintendo no le importa nuestro mercado y los juegos nos llegan mayoritariamente en inglés con subtítulos o en un Español de España nada agradable para nosotros. Además todos los juegos y las consolas cuestan en Latinoamérica casi el doble que en Estados Unidos (y esto es algo totalmente despreciable que sucede con todas las compañías y no solo con Nintendo). Otro punto negativo es que la consola no transmite en alta definición y por lo tanto no incluye conector HDMI.
Pasemos a Playstation 3, y esta vez mi crítica será algo más dura. En efecto, los gráficos de esta consola son sencillamente espectaculares y uno de los mejores que puedes encontrar en el mercado, pero para mí es todo lo que tiene. El Playstation Move no tiene ninguna utilidad. Si bien es un poco más preciso que el Wiimote (debido a que trae una cámara incorporada), me parece una vil y descarada copia de éste último. Otro punto negativo es que la última versión de la consola (Slim) NO es retrocompatible con los juegos de Playstation 2, lo que me parece una decisión totalmente desacertada. El lector Bluray puede ser un plus, pero nada excepcional. Si quiero ver películas en alta definición para eso tengo mi PC.
El único punto a favor es que es posible jugar online sin pagar un peso, al igual que con la Wii, aunque esto sólo ha sido posible después de una larga espera, al ser lanzado Playstation Network en Latinoamérica, pero a todos nos dejó con un sabor muy amargo al ver que (irónicamente) era muy pobre en comparación al de Estados Unidos y que prácticamente nunca se le daba mantenimiento. Siguiendo con los puntos negativos, la mayoría de los juegos NO vienen en Español Latino, a Sony tampoco le interesa nuestro mercado. Sólo recientemente han comenzado a localizar algunos juegos a nuestro territorio (Killzone 3, inFAMOUS 2), decisión que espero se mantenga a lo largo del tiempo.
El único punto a favor es que es posible jugar online sin pagar un peso, al igual que con la Wii, aunque esto sólo ha sido posible después de una larga espera, al ser lanzado Playstation Network en Latinoamérica, pero a todos nos dejó con un sabor muy amargo al ver que (irónicamente) era muy pobre en comparación al de Estados Unidos y que prácticamente nunca se le daba mantenimiento. Siguiendo con los puntos negativos, la mayoría de los juegos NO vienen en Español Latino, a Sony tampoco le interesa nuestro mercado. Sólo recientemente han comenzado a localizar algunos juegos a nuestro territorio (Killzone 3, inFAMOUS 2), decisión que espero se mantenga a lo largo del tiempo.
Pasemos ahora a nuestra última consola: Xbox 360. Si bien en un principio se enfocaba a juegos hardcore (igual que Playstation 3) con la salida de Kinect ahora se está enfocando a juegos familiares y con resultados espectaculares. Esta cámara hizo que las ventas de Xbox 360 se multiplicaran explosivamente alrededor del mundo y a los pocos días de salir ya estaba agotada en todos lados (incluyendo a Latinoamérica). Microsoft definivamente acertó de lleno con esta idea y logró hacerse de una buena cuota de mercado en el competitivo mundo de los videojuegos. Otro punto a favor es que la mayoría de sus juegos más emblemáticos son doblados completamente al Español Latino y con doblaje Mexicano.
Es muy agradable escuchar en los juegos a reconocidos actores, como Mario Castañeda, René García, Carlos Segundo, Humberto Vélez y un largo etc. (recomiendo Alan Wake, un juegazo en donde participan muchos de los actores antes mencionados). La cámara cumple muy bien su función, no se puede hacer trampa y te obliga a ejercitar todas las partes de tu cuerpo (cosa que ningún otro dispositivo en la historia había hecho, ni siquiera Wiimote ni mucho menos Playstation Move). Además incluye reconocimiento de voz en Español Latino, por lo que los Españoles aún tendrán que esperar hasta la primavera del 2011 para tenerlo.
¡La propia Microsoft justificó esta decisión admitiendo que en Latinoamérica hay un mercado muy importante de videojuegos, tanto o más grande que el de España!). Y para los que dicen "no, yo prefiero ir al gimnasio o jugar afuera con amigos", ¿acaso también lo harán una lluviosa y fría tarde de invierno? Me parece excelente que por fin las consolas nos den la oportunidad de ejercitarnos y divertirnos al mismo tiempo y ya no haya que estar necesariamente sentado toda la tarde sin ejercitar otra parte más que los dedos. ¿Los puntos negativos? Hay que pagar para jugar online (Xbox Live Gold), lo cual encuentro un descaro enorme por parte de Microsoft. ¡Si ya estamos pagando por nuestra conexión a internet! ¿Cómo se atreven a cobrarnos algo adicional por jugar online? Lo único destacable es la calidad del servicio.
Es muy agradable escuchar en los juegos a reconocidos actores, como Mario Castañeda, René García, Carlos Segundo, Humberto Vélez y un largo etc. (recomiendo Alan Wake, un juegazo en donde participan muchos de los actores antes mencionados). La cámara cumple muy bien su función, no se puede hacer trampa y te obliga a ejercitar todas las partes de tu cuerpo (cosa que ningún otro dispositivo en la historia había hecho, ni siquiera Wiimote ni mucho menos Playstation Move). Además incluye reconocimiento de voz en Español Latino, por lo que los Españoles aún tendrán que esperar hasta la primavera del 2011 para tenerlo.
¡La propia Microsoft justificó esta decisión admitiendo que en Latinoamérica hay un mercado muy importante de videojuegos, tanto o más grande que el de España!). Y para los que dicen "no, yo prefiero ir al gimnasio o jugar afuera con amigos", ¿acaso también lo harán una lluviosa y fría tarde de invierno? Me parece excelente que por fin las consolas nos den la oportunidad de ejercitarnos y divertirnos al mismo tiempo y ya no haya que estar necesariamente sentado toda la tarde sin ejercitar otra parte más que los dedos. ¿Los puntos negativos? Hay que pagar para jugar online (Xbox Live Gold), lo cual encuentro un descaro enorme por parte de Microsoft. ¡Si ya estamos pagando por nuestra conexión a internet! ¿Cómo se atreven a cobrarnos algo adicional por jugar online? Lo único destacable es la calidad del servicio.
En fin, es muy difícil quedarse con una sola consola. Por mí las tendría todas, pero si tengo que elegir una, por el catálogo de juegos que incluye y por nostalgia, yo me quedo con la Wii. Y si tuviera que elegir una segunda, me quedo con Xbox 360 + Kinect.
¿Qué consola es mejor? Como dije al principio, cada una está enfocada a jugadores distintos, pero si lo pensamos fríamente, entonces dejemos que las cifras de ventas hablen por sí solas:
PRIMER LUGAR: Wii (85 millones)
SEGUNDO LUGAR: Xbox 360 (51 millones)
TERCER LUGAR: Playstation 3 (47 millones)
SEGUNDO LUGAR: Xbox 360 (51 millones)
TERCER LUGAR: Playstation 3 (47 millones)