Netflix Animation realiza una serie de cambios y cancelaciones
De acuerdo con Yahoo Entertainment, Phil Rynda, Director de Liderazgo Creativo y Desarrollo de Netflix Animation, fue despedido esta semana, junto con varios de sus empleados, según puede informar en exclusiva TheWrap, y ha confirmado Netflix, que acaba de ver cómo sus acciones se desploman más de un 30% después de revelar una pérdida de suscriptores e ingresos durante su informe de ganancias del primer trimestre el martes.
Según varios creadores que han hablado, el espacio para niños y familias de Netflix Animation ha cambiado. Las series que se beneficiaron de un gran boca a boca y de los elogios de la crítica no están siendo renovadas y varios proyectos de alto perfil han sido cancelados sin miramientos, incluyendo la largamente retrasada adaptación de la querida serie de cómics de Jeff Smith, Bone (anunciada por primera vez en 2019).
El reporte informa que ahora se ven menos proyectos. Las nuevas series ya no son tan interesantes como antes, y muchos animadores han abandonado el estudio, marchando sea viejos conocidos como Cartoon Network, Disney y Nickelodeon, o "emergentes" como Apple TV+ y Amazon. El enfoque de Netflix también ha cambiado notablemente: se paso del mantra de "Queremos ser el hogar del programa favorito de todos", a una nueva declaración de intenciones, "Queremos hacer lo que nuestro público quiere ver".
Con ello, se han cancelado varios proyectos como Bone (que Netflix ha confirmado), una adaptación de The Twits de Roald Dahl (Netflix insiste ahora será largometraje) y la bruja Toil and Trouble de Lauren Faust. En la actualidad, Netflix promociona Un jefe en pañales, de DreamWorks Animation.
También se están presentado queja por presión corporativa, mensajes contradictorios y acusaciones de "datos escenificados." Elizabeth Ito (City of Ghosts) habla de este último punto, donde describió los datos como una explicación, por primera vez, de "lo que deberían haber obtenido por lo que gastaron en la serie", de allí, Netflix confirma que sus decisiones se toman utilizando datos, que tienen en cuenta el visionado frente al coste.
Por otro lado, existe una serie de directrices corporativas impuestas que dictan, con una exactitud draconiana, el marketing y la distribución de las series. La promoción no suele comenzar hasta un mes antes del estreno (a veces ni siquiera se anuncian antes), lo cual deja un margen muy pequeño para crear expectación y un auténtico entusiasmo, llevan a muchos creadores a convertirse en sus propias máquinas de publicidad a través de medios sociales, ya que tampoco existen lanzamientos de productos o vínculos promocionales. Netflix dice que una de las cosas que influyen en el éxito relativo de las series es el "boca a boca", pero, con los niños no se aplica.
Las unidades de animación de Netflix eran conocidas por ser un lugar al que se podía llevar un proyecto que no hubiera ganado tracción en ningún otro lugar, y de repente tenerlo producido, sin mucha interferencia del estudio. Pesos pesados de la animación como Craig McCracken, Elizabeth Ito y Jorge Gutiérrez se apresuraron en llegar al servicio y empezaron a trabajar rápidamente en sus proyectos personales de ensueño, mientras que Netflix también cortejaba a artistas más jóvenes y fomentaba acuerdos de licencia productivos, principalmente con DreamWorks Animation.