Adaptaciones literarias al anime: La familia Ingalls

Por el 24.3.23

 

Laura Ingalls vive en el Norte de Estados Unidos con su familia: sus dos padres, una Hermana mayor y una menor.  A sus seis años, Laura es una niña inquieta, traviesa y siempre curiosa con lo que le rodea. Estto puede causar algunos problemas para el padre; por ejemplo, cuando la familia se ve amenazada por un puma. Gracias al doblaje al Español, se tradujo Como leopardo o jaguar, pero dado el contexto de donde vive es mejor llamarlo puma.

Laura, al ver los Balines parra la escopeta Como algo brillante, decidirá tener uno Como si de juguete se tratara, poniendo en riesgo a quienes quieren dar Caza al puma, pero para Fortuna de todos, Nadie sale herido, pero Laura aprenderá a que desobedecer puede atraer conse cuencias fatales en ocasiones.

Durante los 26 episodios también veremos a la familia viajar a Tierras más cálidas, donde empezarán una nueva vida. El viaje será largo y cansado, algo que irritará a Laura que intentatá auyentar el aburrimiento como ella sola puede hacerlo. Finalmente el padre decidirá un Lugar pra finalmente construir su nueva casa y vivir en paz para continuar con sus pacíficas vidas.

Esta tranquila historia nos lleva a conocer a una familia que vive en un Estados Unidos lejos de todo contacto con las personas. De vez en cuando conoceremos algunos personajes que ayudarán a la familia con algunos problemas vanales o para que los Ingalls Ayuden a esos personajes.

Este anime, de 26 episodios es adaptación del libro de la autora Laura Elizabeth Ingalls quien escribió varios libros que entran en la colección Casita de la Pradera. Esta animación se basa en uno de los nueve que se incluyen en la colección: La casa de la pradera (Little house on the prairie). Este título fue publicado en 1935. En parte sería un relato autobiográfico de sus años de infancia.

En Latinoamérica se transmitió durante diferentes años. En México, su primera transmisión fue en 1994 en el canal 5  y su última transmisión por televisión fue en 2014 en Cadena Tres. Otros países en donde se pudo ver son: Panamá, Chile, Perú y hasta Costa Rica. Érika Robledo (Princesa Esperalda, Las Guerreras Mágicas) dio voz a Laura. Victor Mares (Scuttle, la Sirenita),  y Guadaluoe Romero (Mujer Maravilla en varias producciones del personaje) trabajaron en el doblaje. 


¿Recuerdas Esta animación?, ¿Lograste verla en su momento en televisión?


Twitter

My anime list

Blog personal