Adaptaciones literarias al anime: El Imaginario
Regresando para la sección que tengo olvidada, llega una película sobre la amistad, la imaginación durante la niñez y cómo afrontar la separación. Bajo el nombre en japonés de Yaneura no Rudger, la película nos llevará a un viaje donde la imaginación infantil es un personaje más.
Amanda Suffleup es una niña con gran imaginación. Para suerte de su madre, puede jugar ella sola creando historias, mundos y un acompañante. Su amigo imaginario se llama Rudger y siempre la acompaña en sus aventuras y ahora que es verano, podrán pasar un gran momento. Su madre, ocupada en el negocio familiar, una pequeña librería, tiene sus problemas personales, por lo que agradece que Amanda no sea caprichosa.
Cierto día, llega un extraño personaje a la tienda de Elizabeth, la madre de Amanda; un extraño bigote es lo que resalta de su apariencia. Su nombre es Mr. Bunting, quien, con la excusa de una encuesta, logra entrar. Su extraño comportamiento se hace notar, pero lo más notorio para Amanda es una pequeña niña de cabello lacio y largo que tiene una mirada triste.
Por su parte, Mr. Bunting también puede notar a Amanda y Rudger. Esto resulta bastante extraño, ya que lo usual es que los adultos no puedan ver a los imaginarios. Rudger solo lo puede ver Amanda, por lo que esto crea una preocupación en la protagonista. La situación se complica cuando Bunting empieza a perseguir a ambos niños. Su misión es “comer” a Rudger, pero, ¿para qué?
Toda esta situación crea un conflicto aún más grande: Amanda sufre un accidente de tráfico y, como consecuencia de esto, Rudger empieza a ser olvido, lo que hace que empiece a desaparecer. Sin nadie que lo ayude, intenta encontrar el hospital donde llevan a su amiga. De esta manera, encuentra nuevos amigos, un refugio donde podrá sobrevivir y encontrar la ayuda necesaria para encontrar a Amanda.
Esta película se estrenó en 2023 en cines japoneses y este año llegó a Netflix con su respectivo doblaje. Con Leonardo Nova, como Rudger, quien, a su corta edad, ya ha prestado voz en varios proyectos importantes, como darle la voz a Pinocho en la película de Guillermo del Toro. Y Habana, Zoé como Amanda.
La producción está a cargo del Studio Ponoc bajo la dirección de Yoshiyuki Momose y la producción de Yoshiaki Nishimura. Ambos ya tienen una carrera dentro del mundo de la animación al ser parte de la producción de varias películas de Studio Ghibli, por mencionar, La tumba de las luciérnagas y El castillo vagabundo como las más importantes.
Studio Ponoc fue fundado hace relativamente poco, en 2015, por el mismo Yoshiaki. De ahí que el estilo de animación y diseño de personajes sea bastante similar. Dentro del catálogo de Ponoc se encuentran también producciones como Mary y la flor de una bruja, la cual se encuentra actualmente en el catálogo de Max y Héroes Modestos que, junto al Imaginario, están en Netflix.
Retomando la historia de Rudger, la película retoma temas como la lectura, algo importante ya que se hace hincapié en el mundo de los amigos imaginarios y el peso de imaginar mundos es mucho más importante. Esto contrasta con lo descrito en el libro, ya que el autor, A.F. Harold, no le da tanta importancia.
Un ejemplo de esto es cuando Rudger empieza a conocer el mundo de los Imaginarios. La biblioteca donde se refugian cambia cada noche; puede ser cualquier ciudad, cualquier lugar conocido. Un día es Venecia, otra noche es la ciudad de Hiroshima. El libro da más importancia a la búsqueda de Rudger de Amanda; la película agrega momentos, agrega historias que ayudan a motivar la imaginación de los más pequeños, que es el público principal al que va dirigida la película.
Seguramente varios de los lectores tuvieron algún amigo imaginario que fue olvidado en algún momento. ¿Recuerdas el nombre de ese amigo? La película vale la pena verla y considero que es de esas joyitas de la animación escondidas que vale la pena verla al menos una vez.