[Reseña] FANTASIAN Neo Dimension: Una revitalización del RPG clásico

Por el 8.12.24

Te despiertas en medio de un lugar peligroso, sin recordar nada, y tomas tu arma para comenzar a batallar sin saber muy bien por qué. Así comienza la aventura para descubrir tu pasado y salvar el mundo de una infección mecánica. Eso es Fantasian: Neo Dimension, una "nueva aventura" RPG de Square Enix, que regresa tras haber debutado inicialmente para Apple Arcade en 2021.


Este juego, hermano de Final Fantasy, comienza con toda la fuerza en un juego para las consolas de novena generación: Xbox Series, PlayStation 5, Nintendo Switch y Steam (PC y Steam Deck).


¿De qué trata?

La trama del juego gira en torno a Leo, un chico sin recuerdos que se encuentra en una encrucijada en una base mecánica en el universo llamado «Machine Realm». Al no saber qué hacer, decide pelear y escapar, presentado con ello este modelo RPG por turnos con mecánicas clásicas. Acá deberás decidir las trayectorias de tus habilidades en combate. 

A medida que avanza la historia, Leo va conociendo nuevos amigos en mundos nuevos mientras descubre su misterioso pasado. Consigue nuevas armas, sube de nivel y destruye monstruos. Adéntrate en una nueva dimensión con una experiencia de rol clásica con un giro único. Acompaña a Leo en su búsqueda para recuperar su memoria y enfrentarse al enigmático Vam the Malevolent, que ha liberado una plaga llamada mechteria que absorbe la vida de todo lo que toca.



Análisis

Durante la aventura, Leo conocerá a siete compañeros, cada uno con distintos poderes y habilidades que podrás usar en la batalla, como atacar a monstruos lejanos o atacar en curva.


© Mistwalker/Square Enix


En el mundo abierto, podrás comunicarte con varios personajes. Al acercarte a ellos, moverte libremente o limitadamente, todo depende del avance del juego. Conocerás a gente y solucionarás problemas mediante misiones que te darán. En el menú de pausa, tendrás disponibles las siguientes opciones:


  • Party: podrás elegir tu equipo con algunos de tus 7 compañeros.
  • Equipment: podrás elegir tu herramienta; ya sea vestimenta, joyas o power-ups que te ayudarán en la aventura durante las peleas.
  • Skills: podrás ver las habilidades que van aprendiendo cada personaje con sus descripciones.
  • Items: podrás ver el inventario de todos los objetos que vas consiguiendo durante la aventura.
  • Story: es una bitácora de todo lo que has realizado, donde podrás ver las misiones principales y secundarias, así como las historias internas del juego.
  • Warp: podrás transportarte a los diferentes niveles o mundos del juego.


© Mistwalker/Square Enix


Al caminar por las afueras de las ciudades, podrás encontrarte con monstruos, así que tendrás que llenar tu arsenal de objetos para estar preparado ante un posible ataque. Los monstruos aparecerán sin previo aviso y, a veces, de la nada... basicamente como si estuvieras recorriendo el área del césped en Pokémon.


Por suerte, existe la Dimengyon Machine, que tiene un mecanismo de absorción de monstruos con un límite, de forma que podrás luchar contra una gran variedad de enemigos en una dimensión paralela donde puedes subir de nivel rápidamente. Se puede activar y desactivar.


© Mistwalker/Square Enix


Durante el modo batalla, ya sea contra monstruos o enemigos, se llevará a cabo una selección de turnos en la que, en la parte inferior de la pantalla, se indicará qué personaje será el siguiente. En cada turno que te toque, deberás elegir entre atacar, usar una habilidad especial (ya sea de curación, de defensa) que reduce tus niveles de magia o usar objetos para recuperar o apoyar a tu compañero.


© Mistwalker/Square Enix


A la hora de atacar, no solo podrás hacerlo de manera recta, sino que cada personaje tiene su propia forma de ataque, por lo que puedes ajustar manualmente la trayectoria y atacar a muchos enemigos a la vez. Al derrotar a los enemigos, estos te darán experiencia, dinero y, en ocasiones, objetos que te ayudarán a subir de nivel y a aprender nuevas habilidades en batalla.


© Mistwalker/Square Enix


Durante la aventura, podrás conseguir artículos como vestimenta, piedras preciosas, joyas, armas, etc., que podrás equipar para cubrir alguna debilidad de tu personaje mientras avanzas.

Crítica

El juego es muy bueno, tiene una historia profunda y unos gráficos muy logrados, a pesar de que tiene ya sus añitos como juego exclusivo de Apple Arcade. A pesar de lo dicho, debo ser objetivo: tiene muchas cinematecas e historias predecibles, por lo que puede llegar a ser pesado en ciertas circunstancias (lo digo de buena manera). A pesar de eso, los modos aventura y RPG hacen que el juego sea una joya.


© Mistwalker/Square Enix


Me gustó mucho la velocidad con la que se puede farmear, gracias al Dimengyon Machine. Ayuda bastante recolectar a varios demonios y, una vez que los liberas, puedes derrotarlos y subir de nivel muy rápido. El juego se ajusta bastante al nivel que tienes para derrotar a los jefes y a los villanos.


Debo decir que los monstruos son variados y cada uno más peligroso que el anterior. Podrás derrotarlos por turnos estratégicos. Tendrás que tener muy en cuenta qué balanceado puedes mantener con los objetos, habilidades, tu nivel de magia y las armaduras que llevas. Estos monstruos varían dependiendo de los mundos que vas visitando, por lo que debes estar muy atento a cualquier variación que te pueda poner en jaque. 


Como ya había mencionado, la historia es muy buena y profunda, pero algo pesada, con muchas cinemáticas e historias alargadas y narradas. Muchas veces quise saltármelas, pero a veces, cuando juegas un juego por primera vez, necesitas algo de contexto para seguir avanzando. Sin embargo, a veces uno ya quiere moverse o ponerse a farmear. Debo decir que un par de veces me quedé dormido, ya que las historias, que son con imágenes estáticas y texto narrado, son bastante largas, de 4 a 7 minutos cada una. Aun así, la misma historia hace reflexionar mucho sobre el significado de la vida.


© Mistwalker/Square Enix

También ya mencioné el tema de lo visual: Square Enix siempre es el rey a la hora de crear mundos y personajes emblemáticos, donde combina la animación 2D con 3D, tal y como hemos visto en otras entregas clásicas y modernas, como Kingdom Hearts o Final Fantasy. Los mundos son vastos, llamativos y están bien elaborados, y parecen maquetas que se combinan perfectamente con cada personaje e historia. Cada uno tiene sus desafíos y, por supuesto, monstruos que tienes que derrotar.

La música es una joya, ¿y como no? tienen Nobuo Uematsu a la cabeza. En esta entrega, regresa con una excelente banda sonora que complementa a la perfección la atmósfera del juego. También podrás escuchar música de Final Fantasy en el menú principal.

© Mistwalker/Square Enix

Como todo juego, tiene sus errores. En este caso, la prueba para esta reseña se realizó con la versión preestablecida para Nintendo Switch, asi que mencionaré cada uno de ellos:

  • El juego tiene un problema cuando entra en modo de espera de la Switch, ya que, a veces, aunque conecte los controles, estos no hacen contacto con el juego y no puedo proseguir, lo que provoca un soft lock.
  • Sucede lo mismo cuando comienzo el juego en modo portátil y lo pongo en el dock; los controles dejan de responder a menos que desconecte la consola del dock.
  • Otro problema es la pérdida de fotogramas frecuente cuando la escena o cinemática es muy llamativa, pero, en mi opinión, eso no afecta a la experiencia del juego.
  • El rol por turnos es un poco extraño: a pesar de que tenga el primer turno, a veces el mismo personaje ataca dos veces seguidas o se repite el turno antes que el de los enemigos, lo cual resulta un tanto extraño.

© Mistwalker/Square Enix


Un punto a mencionar, es que el cambio de rotación de la cámara mientras el personaje camina con el joystick es confuso: vas de manera recta usando el joystick hacia la derecha y, justo cuando la cámara gira, el personaje se sale de su eje y se descontrola. Para reajustarlo, es necesario dejar el joystick en posición neutra y luego seguir jugando, algo que hay que hacer más de una vez, ya que la cámara se moverá una y otra vez mientras te mueves por el mundo.


Finalmente, cabe señalar que el juego solo está disponible en inglés y japonés, por lo que, si quieres disfrutar de la historia, es muy probable que esto suponga una dificultad notable para ti si no dominas uno de estos dos idiomas.


Conclusión

Es un gran juego, y ciertamente merecia llegar a otras ventanas que no fuera solo Apple Arcade. Aunque para algunos será algo pesado por lo mismo de las historias y las cinemáticas, esto no lo quita merito en absoluto. Claro, requiere mucha habilidad para acabarlo, pero, en general, podríamos estar ante una de las sorpresas en juegos del 2024


Probablemente, solo le falte mejorar si se realizara un parche para los ligeros problemas que mencioné más arriba. De todas formas, no me queda más que decir que es un juego que todos deberían jugar, ya que ofrece una de las experiencias que no te puedes perder; son horas y horas de entretenimiento. Un agradecimiento además a Square Enix LATAM por habernos permitido proba este juego.


Sin más que decir, este ha recibido grandes críticas por parte de diferentes medios, y gracias a lo que probamos además, desde el equipo de ANMTV le damos una calificación de 8.5, teniendo como máximo la puntuación de 10.


FANTASIAN Neo Dimension ya está disponible para PlayStation 5, Xbox Series, Nintendo Switch y Steam desde el jueves 5 de diciembre, así que ¡a jugar!, y si ya lo haz logrado jugar ¡Coméntanos la experiencia!