[Reseña] Indiana Jones y el Gran Círculo: La forma ideal de hacer 'Pelijuegos'

Por el 21.12.24

Alrededor de 23 estudios están en las bancas de Xbox Game Studios. Tienen un ambiente laboral que ha permanecido oculto al público, por lo que es imposible saber la situación exacta de cada uno de ellos. Lo que sí se puede discriminar son los productos lanzados por pequeñas y grandes desarrolladoras, los cuales han ido desde sorpresas aclamadas por público y crítica hasta juegos considerados buenos, pero sin ser redituables al estar limitados a jugarse exclusivamente en los Xbox.


Entre lanzamientos que se demoran un poco más de lo esperado, o no cumplen con las expectativas del público, Microsoft sigue apostando por encontrar un desarrollo de alto peso que levante el nombre de Xbox y satisfaga a consumidores viejos y nuevos.

 

Teniendo esta idea en mente, se promocionó y lanzó Indiana Jones y el Gran Círculo, un juego desarrollado por Machine Works y editado por Bethesda Softworks para PC y en exclusiva (temporal) de consolas para Xbox Series S|X. Dicho eso, gracias a Bethesda hemos podido probar en su versión para PC, en la que basaremos esta reseña.



La historia encaja a la perfección en la pentalogía de películas y se retoma a personajes ya conocidos por el público e incluso modelaron la cara del protagonista con una versión joven del mismísimo Harrison Ford. Podemos asumir que el juego pretende rendir homenaje al clásico que ha trascendido generaciones y a la vez brindar una experiencia para jugadores que no conocen Indiana Jones.


El juego comienza con una reimaginación de la primera escena en la que vimos al arqueólogo Indiana Jones en el año 1935, en su búsqueda del ídolo Chachapoyano de la fertilidad. Una carta de presentación muy bien lograda, puesto que vivimos como nunca una escena icónica del séptimo arte y desde ese momento queda clara la intención del juego: Sentirte Indiana Jones en una de sus mejores aventuras.

 


Tras la recreación, salta al año de 1937: Indiana Jones no es solo un arqueólogo aventurero que daría la vida por recolectar tesoros para ser protegidos y preservados en museos personales o de amigos, también es un doctor que da clases en el Marshall College.

 

En una noche de desvelo, un sujeto misterioso irrumpe en la escuela y roba “La momia felina” un tesoro que Marco, el fiel amigo de Indiana Jones (Indy) y el propio Doctor Jones vinculan a una presunta planificación Apóstolica de acceder al poder de “El Gran Círculo”. Por lo que Indy acude a la aventura una vez más, rumbo al Vaticano para descifrar por qué le han robado específicamente ese tesoro.



ACTUACIÓN E INMERSIÓN

La decisión de invertir en pagar los derechos de Harrison Ford como rostro para este juego (ya que  técnicamente quien pone en la piel de Indy es otra persona) fue foco de polémicas, puesto que el gameplay es en su mayoría en primera persona. Se creía que veríamos poco al personaje y no sería lo ideal para sentirse parte de la aventura. Esta idea es destruida en los primeros minutos de juego.

 

El juego es muy dinámico en cada cambio de perspectiva y aprovecha las bondades de la cámara en primera y tercera persona para potenciar la experiencia en combate, persecuciones, escalada o sigilo.

 

No importa si decides jugarlo con voces al inglés, con subtítulos o con doblaje en español latino; las actuaciones son de gran calidad. El único personaje que retoma su voz de proyectos anteriores es el propio Indy, siendo interpretado por Carlos Segundo, conocido por ser la voz de Piccoro, primera voz de Alf y Woody, entre otros, quien mantiene esa calidad ya antes disfrutada en la gran pantalla.

 

Los personajes nuevos también cuentan con un doblaje destacable; además, hay personajes que hablan un idioma ajeno al del doblaje para conservar la línea argumental (por ejemplo, los fascistas italianos tendrán diálogos subtitulados, puesto que hablan un idioma que Indiana desconoce).

 

Se lograron transiciones entre primera y tercera persona muy dinámicas


El juego tiene un poco de todo; a veces muestra una "clara inspiración" en Tomb Raider o Uncharted (una relación simbiótica, ya que estos juegos técnicamente tienen a su vez elementos de Indiana Jones). Cuenta con mecánicas similares como el agarrarse de orillas, además de un combate rítmico que depende más de puños y objetos en el mapa, que de armas de fuego.

 

También agrega elementos de su propia cosecha, tales como puzzles, uso de gadgets como una cámara para recolectar evidencias, y por supuesto, el entrañable látigo de Indy con todo y su chasquido que se escucha muy similar al sonido del filme.


CALIDAD Y RENDIMIENTO

Los gráficos son impresionantes. Probé la versión de PC corriendo en una RTX 3070, y fue más que suficiente para disfrutar los colores vibrantes que recuerdan a las ambientaciones urbanas, desérticas, marítimas y hasta volcánicas que se expresan a través de modelos muy trabajados y sombras que refuerzan la inmersión.


El juego basicamente es un logro técnico destacable, pero, hay que revisar muy bien los requerimientos mínimos y recomendados, ya que no es accesible con la mayoría de los computadores. Si leen la siguiente table, pueden que se lleven un susto:


No es un juego 'ligero'


Los rostros de todos los personajes tienen una alta sofisticación en modelado y animación. No fueron pocas las instancias en que dejé el control sobre la mesa para sentir que estaba disfrutando una escena de una nueva película que bien puede formar parte de las antiguas, ya que la actuación, comedia, dirección y diálogos se sienten muy acordes a cómo son en el cine. Es un ‘pelijuego’ en toda regla, dicho en el mejor de los sentidos.


Durante toda mi partida saltaron a la vista bugs gráficos cada 20-30 minutos de juego, y en dos ocasiones, la jugabilidad fue rota al punto que fue mejor idea reiniciar hasta el último punto de control (alrededor de 10-15 minutos de juego perdidos). Acá hay que retirar, tomen en cuenta requerimientos que exige el juego.

 

Desde su lanzamiento hasta hoy han salido uno o dos parches semanales para ir arreglando los errores mínimos, como lo son NPC que interactúan de forma anormal, o paredes que atascan a Indy sin que pueda moverse. La experiencia general que se tiene hoy en día es superior a la de semanas antes y quizá con el tiempo se tenga un producto más sólido en ese aspecto.


FALSA LIBERTAD

La estructura del juego y las misiones cambian según la situación. Son mapas amplios llenos de tareas y coleccionables en los cuales se desarrollan las misiones principales y secundarias conforme vayas descubriendo la zona.

 

Tienes la capacidad de explorar a voluntad apenas aterrices en el escenario en cuestión, pero la ‘libertad’ de explorar es más bien tediosa, ya que la mayoría de zonas están bloqueadas hasta que se realice cierta misión principal o secundaria. Entonces, de principio, perdí mucho tiempo sorteando obstáculos y enemigos para al final toparme con una puerta inaccesible hasta que hiciera lo que el juego pide.

 

Entonces, al adaptarme y hacer primero las misiones grandes, para después explorar y limpiar el mapa, me di cuenta de que el juego es más disfrutable y se siente un avance más natural cuando son mapas reducidos y lineales, que cuando pretende ser un mundo abierto lleno de posibilidades. Se siente como si los mapas amplios y explorables fueran más un requisito para no sentirse insuficiente.


Hacer primero las misiones principales y después los coleccionables fue más orgánico

¿EL JUEGO QUE XBOX NECESITA? - CONCLUSIONES

Todo lo bueno que puedo decir de Indiana Jones como películas (de las cuales me di una maratón para lograr una reseña más completa) aplica para el juego; una historia de acción que se mantiene fresca a pesar de los años, alejada de protagonistas fríos que no le temen a nada, para presentar a un noble profesor que simplemente quiere dejar un legado para que sea estudiado; una ambientación que aprovecha las capacidades únicas de los videojuegos para hacerte sentir Indiana Jones en la que quizá sea su mejor aventura de todos los tiempos; repleta de momentos grandes y pequeños en repercusión para la historia, pero que cada uno conforma un compendio que crea tu propia vivencia como arqueólogomusicalización orquestada original o arreglos de clásicas tonadas; rompecabezas, combates y plataformas que combinadas forman una aventura como nunca antes se ha visto en un videojuego del estilo.


Los errores más grandes del juego son la cantidad de bugs que deben ser solucionados (y probablemente los arreglen) para no afectar a nuevos usuarios, y la estructura del mapa, que te hace pensar que funciona de una forma distinta a la que realmente debes seguir. 


Haciendo esto a un lado, Indiana Jones y El Gran Círculo recibe 85/100 por parte de ANMTV al ser un juego sólido que renueva la forma de hacer juegos de acción aventura enfocados a la recolección de tesoros y a la resolución de misterios. Su vista en primera persona es un acierto, a priori, inesperado. No creo que sea el juego insignia que tanto Xbox como compañía y los fanáticos están esperando (más cuando llega la campaña de que "todo es un Xbox"), pero es un imperdible título para cualquier fanático de Indiana Jones, además de un valioso agregado a la colección de los amantes de videojuegos en general.


Indiana Jones y El Gran Círculo se encuentra disponible como exclusiva temporal en PC vía Steam o Microsoft Store y en Xbox Series S|X, con una versión ya anunciada para PS5. Vale mencionar que acceder al juego con cualquier plan de Game Pass.  


Reseña realizada por Hugo Montiel, para más contenido e interacción sobre el mundo de los videojuegos, anime, manga y televisión todos los días, puedes checar mis redes