[Exclusiva] Entrevista con Manuel Sánchez Retamozo: Director de doblaje venezolano

Por el 27.2.25

El día de hoy tenemos el enorme placer de presentar a Manuel Sánchez Retamozo, quien amablemente aceptó una entrevista conmigo para Anime, Manga y TV (ANMTV).


El es un destacado director, actor de teatro y doblaje de la vieja guardia del doblaje venezolano, además de operador técnico que trabajó por muchos años para el estudio de doblaje más emblemático del país Etcétera Group siendo parte de su staff bajo supervisión de Walter Véliz hasta el año 2003. Adicionalmente ha  trabajado en otros estudios como Periquera Records, IDS y en la actualidad trabaja para el estudio Theatrical Voces.


Bajo su mando, dirigió varios proyectos entre los que se destacan el doblaje latino de las series animadas de Steven Spielberg (junto con sus respectivas versiones para España) y gran parte de las series que conforman el Timmverso de DC, la primera película live-action de Beetlejuice: El Súper Fantasma, el anime Medabots, la telenovela brasileña Xica da Silva y el doblaje venezolano de la teleserie turca Resurrección Ertugrul.


Fue una increíble y divertida experiencia, donde nos contó sobre cómo fue el proceso para la producción de los doblajes de las series noventeras de la Warner Bros, el manejo respecto al material que se recibe así como variadas anécdotas de su carrera, así como la resolución de muchas interrogantes, información interesante nunca antes reveladas de su paso por las principales casas de doblaje en Venezuela y el trabajo que realiza actualmente Manuel.


Sin nada más que agregar, empecemos:


ANMTV: ¿Desde su propia perspectiva, quien es Manuel Sánchez?


MS: "Caray es la primera vez que me preguntan eso jejeje, pero ya con 62 años, y aun activo en el doblaje, pienso que soy un compañero que le queda mucho por aportar y ayudar a los que vienen caminando por un sendero que ya conozco, y es tanto así que, haciendo los diferentes casting, trato de integrar a los jóvenes prospectos.


Me preocupo por ellos, su crecimiento. Aporto e incluso los reúno para hacer los grupos en las producciones, y les pido interactuar entre ellos para que compartan tips en sus diferentes experiencias. Eso ayuda incluso a que sean nuevos amigos".


ANMTV: ¿Cómo fueron sus inicios dentro del doblaje?


MS: "Una tarde, en la UCV (Universidad Central de Venezuela) se inicio una huelga estudiantil, y un amigo que sabia de ETCÉTERA me pidió que lo acompañara, yo ni idea de que era eso, lo entrevistaron, y el Sr. Carlos Pecheneda me pregunto si yo estaba interesado. El Sr. Carlos era el director diurno de ETCÉTERA, pues resulta que de aquella entrevista me llamaron, pero no a mi amigo. Pues desde ese llamado mírame, aun estoy haciendo doblaje. Allí te comparto los carnets de la época, los cuales eran necesarios para entrar a la empresa, se presentaban ante los lectores de códigos y tenias acceso".


Carnet de Identificación para Video Voces y Etcétera Group. Cortesía: Manuel Sánchez.


ANMTV: ¿Qué lo llevó a empezar a dirigir proyectos?


MS: "La empresa, durante la formación del personal, daba orientaciones para que el operador del estudio fuera creciendo, en cuanto a la dirección se refiere. Incluso ETCÉTERA trajó con profesores para impartir técnicas respiratorias, análisis cinematográfico, expresión corporal, y también la enseñanza del idioma brasileño, ya que las producciones eran en su mayoría de Brasil. Pero la formación en la UCV me dio un apoyo profundo en el área de la dirección. José Ignacio Cabrujas, profesor en la escuela de artes daba esa materia: Dirección de Actores, Lecturas Dramatizadas, etc. La escuela de arte de la UCV fue, es, y será primordial, para quienes estamos por estas artes. Por todo este conjunto de cosas, tuve la asignación de dirigir desde ese entonces hasta ahora, y todo gracias a Dios.


Al entrar a la empresa, se le llamaba 'entrenante', sea para operador o para actor. El entrenamiento duraba 3 meses, si el entrenante quedaba, se le asignaba un estudio donde estaría complementando su aprendizaje, luego se le daba un estudio para que iniciara solo el trabajo de grabación. Era asignado como técnico 1, técnico 2 (2 años de experiencia) 3, 4 y 5. Al llegar a técnico 5 la empresa te daba la oportunidad para optar a coordinador de estudios. En aquel momento estaba creciendo rápidamente, llegaron a tener 40 estudios de grabación que producían todo el día.


Así que fue necesario mas coordinadores. Fuimos 8 coordinadores en total, algunos éramos también actores de doblaje. Extraordinaria experiencia la vivida para todos".


Foto grupal del equipo de operadores/directores de planta en Etcétera Group de los años 90s: (De izquierda a derecha): Ángel Rodríguez, Manuel Sánchez, Anthony Agostini y Jesús Barrios, al fondo, Carlos Pecheneda, director diurno del estudio. Cortesía: Manuel Sánchez.


ANMTV: ¿Cuál fue el primer proyecto que usted dirigió?


MS: "Como te comente, las producciones de Brasil eran el fuerte de la empresa. Recuerdo La Esclava Isaura, Doña Beija, Sasa Motuma, Salvador de la Patria como novelas. Comiquitas como Gomosito, Bad Boys, Transformers (La Trilogía de Unicron), etc. Pero las que mas recuerdo, por ser próximas: Las producciones de la Warner. Las asignaciones eran diversas y todas a la vez.


Todo era importante y debía ser entregado en un lapso de tiempo corto. 5 capítulos de la novela tal, 5 de la otra, 5 de la comiquita, 2 películas, 3 documentales era un constante entrega en todo lo que llegaba a mis manos, claro a manos de todos los coordinadores, directores.


Entonces ubicar un primer proyecto se enreda en los recuerdos de tantos trabajos al cual se le debía dar la atención para la entrega al cliente pero estos nombres que te di cuentan en los primeros Pantanal, Rey del Ganado, Cambalache, Reina de la Chatarra, Dora la Exploradora, Liga de la Justicia, Batman, Superman, Pinky y Cerebro, Animanía, Fenomenoide, etc etc etc, valga la abundancia jejejejeje".


Fotografías de la Cabina 12 durante las grabaciones de Dora la Exploradora (Nickelodeon/Paramount Global) y Baby Blues: Una Familia Animada (Adult Swim/Warner Bros. Discovery), Cortesía: Manuel Sánchez


ANMTV: Justamente hablando de todo lo que tiene que ver con Warner ¿Cómo fue su experiencia grabando las series de DC y de Warner Bros?


MS: "La experiencia era, y aun lo es, enriquecedora. Para aquel momento el talento de todos era exigido, el actor y el resto de los compañeros debíamos comprometernos en la creación de las voces, grabación, chequeo, entrega, arreglos y todo lo que proceso pedía, guiar al compañero actor a mantener las actuaciones, a que no perdiera la caracterización que había logrado al principio del capitulo, ya que en ocasiones el cansancio hacia que la voz ya no era la misma para cuando comenzó el capitulo, en la mitad ya la voz comenzaba a cambiar y eso había que cuidarlo.


Todas estas cosas hicieron del equipo formado por los 40 estudios el prestigio que la empresa le caracterizó en sus años de oro y aun en nuestros días presentes".


Manuel Sánchez en la Cabina 18 del estudio durante las grabaciones de Tiny Toons, Animaniacs, Fenomenoide y Pinky y Cerebro con material almacenado en VHS de la época. Cortesía: Manuel Sánchez.


ANMTV: ¿Tuvo la oportunidad de conocer al equipo de Warner (con Andrea Romano a la cabeza) cuando llegaron en comisión a Caracas para supervisar los doblajes de Warner directamente?


MS: "Recuerdo que en mi asignación para el proyecto de la Warner, la Sra. Andrea Romano vino a ETCÉTERA, Pinky y Cerebro estaba comenzando con las grabaciones. Ella estuvo unos 3 días observando las grabaciones, tanto de Orlando Noguera como Frank Carreño, que eran los principales de la serie, mientras ella y yo estábamos sentados y dirigiendo ciertos puntos para lograr lo que al final se vio con ese producto.


La Sra. Andrea Romano y yo trabajamos juntos en el estudio 2 del edificio Panorama donde estaban instalados los 40 estudios de la ETCÉTERA de otrora. Recuerdo que después la empresa cierra producción en esos estudios y reactiva grabaciones en las antiguas instalaciones en el edificio Venus, donde aun se encuentran".


ANMTV: En 1993 ocurrió una huelga en España de actores de doblaje. Esto generó que muchos clientes tanto españoles cómo estadounidenses y japoneses decidieran reemplazar temporalmente la labor española con voces latinoamericanas. Eso incluyó a Venezuela. ¿Qué tantas producciones se doblaron en Etcétera para el mercado español y cuál fue el criterio al momento de adaptar y grabar éstas producciones?


MS: "El prestigio del trabajo Venezolano fue abriendo paso en el mercado internacional y para aquellos años éramos una industria muy competitiva y en crecimiento acelerado, gracias a las producciones de Brasil, Canadá, Estados Unidos principalmente. En Venezuela ETCÉTERA reinaba como un gigante del doblaje, solo Lipsync y Lain (M&M Studios) eran la competencia, estudios que contaban con 2 o 3 estudios de grabación.


Pero el talento humano era el mismo, como sabes la figura de freelance es el común denominador para el talento humano, incluso aun lo es. Esos productos abultaban mas la oportunidad de trabajo para la comunidad. 


Recuerdo que una productora envió una novela llamada África, hecha en África. Esa novela con su idioma de origen fue muy especial porque la traducción no fue la mejor y meter una frase larga en la boca del actor de la pantalla donde solo cabía un 'HOLA' jejeje. era todo un reto a la paciencia jeejeje, pero al final se logro terminar felizmente aquel trabajo.


No importaba de que parte del mundo viniera el trabajo, todos y todas estábamos aptos para satisfacer los requerimientos mas exigidos del cliente. Por ejemplo, en Xica da Silva los primeros 10 capítulos fueron grabados hasta 5 veces, porque el cliente, Rede Manchete, no sabia realmente que era lo que quería de su propio proyecto, hasta que finalmente dio con lo que quería y puedes ver el resultado que recorrió todo el planeta de habla hispana".


ANMTV: Referente al punto anterior, algunas series tuvieron la particularidad de que las dos versiones (neutra y española) fueron grabadas por el mismo elenco, siendo el caso más notorio el de Animaniacs. ¿Cómo fue el proceso detrás de ésos doblajes paralelos y que otros ejemplos hay además de Animaniacs?


MS: "Si, para ese trabajo se creo un equipo paralelo, los que estábamos asignados al neutro y 'los españoletos', así le llamábamos. yo por estar con el material de Warner, el estudio asignado a mi persona ya estaba cargado de todos los capítulos así que no tuve mucho que ver con el proyecto español. Eso no duro mucho, pero ciertamente se hicieron varios capítulos para sumar al talento Venezolano. 


Parecido a eso recuerdo una novela en el cual pidieron que inicialmente el doblaje tuviese acento italiano, también nos puso a correr porque no habíamos tenido una experiencia así. Creo que se llamaba 'Los Inmigrantes', novela de época que reseña la llegada de los europeos a estas tierras latinas, pero los protagonistas eran italianos con todo y la familia completa.


Pero al doblaje venezolano llegaba de todo como hoy en día, la diferencia es que antes eran 3 o 4 estudios de doblaje, hoy en día son mas de 10 los estudios, entre grandes y pequeños. Como suelo decir a mis compañeros TALENTO VENEZOLANO CON SELLO DE EXPORTACION, gracias a DIOS es y ha sido así".


ANMTV: ¿Cuál fue su proyecto favorito y porqué?


MS: "Sabes tuve muchos preferidos. Beyblade lo están transmitiendo por un canal de Caracas, Avila TV, por cierto pasan varias series de antaño que también grabe, en las mañanas transmiten Miss Spider, esas dos series me las disfrute muchísimo, es que cada proyecto merecía del amor el cuidado y dedicación por lo bien hechas que eran, por lo tanto nuestro trabajo debía tener la misma altura, todo eso fue amor al trabajo y compromiso artístico por parte de todos


En la primera Miss Spider la compañera Yensi Rivero junto a Juan Guzmán eran los padres arácnidos de 5 niños insectos. Frank Maneiro era el vecino que siempre quería comerse a los niños jejejeje, fascinante esas aventuras, todos reíamos cual niños jugando. Igual Beyblade, todos los involucrados todos los días esperando por grabar los nuevos capítulos del Blade más poderoso jejejeje muy divertido. Así que te manifesté este grato recuerdo, así se repite el entusiasmo en todo lo demás que nos llego".


ANMTV: ¿Qué anécdotas ha tenido al momento de grabar, aparte de las ya antes mencionadas?


MS: "1. En Xica da Silva, había una escena donde la abuela de José María debía matar un chivo y ofrecerlo al demonio. La actriz venia desarrollando el personaje desde el capitulo 1 y esta escena se presenta en el capitulo 30, la actriz me manifestó que ya no quería hacer mas al personaje, porque ofendía su religión. Tuve que cambiar la actriz, afortunadamente la voz de la Sra Violeta González se parecía a la voz de la Sra Carmen Arencibia.


2. Cuando el Sr Rafael Monsalve no podía asistir para hacer los arreglos de Animanía yo hacia los arreglos imitando la voz de mi compañero y como yo grababa y dirigía la serie pues ya le tenia la caracterización agarrada, lo imitaba igual, gracias a Dios jejejeje.


3. En la formación de los compañeros actores nuevos, tenia a mi cargo un estudio donde se podía grabar a 2 actores a la vez. Allí di entrenamiento a muchos compañeros pidiendo a los actores mas avanzados que ayudaran a formar a estos jóvenes compañeros con el fin de oír dicción, actuación, fraseos y demás características del trabajo.


4. En una ocasión para la entrega de un capitulo, el actor no llego a la pauta, debía llegar a las 3 de la tarde. Se presento a las 9 de la noche bien pasadito de tragos, pues estaba en un homenaje en un teatro. Así grabo, y toooooodo le quedo como si nada jejeje terminamos a la 1 de la madrugada pero todo quedo muy bien y capitulo se fue al cliente al día siguiente.


5. Trabajar con un compañero que llega a los 50 años y hoy día tiene 70 años. Trabajar con alguien mayor requiere de instintos diferentes, y sobre todo si es tu compañero de 20 años, ya son varios a los cuales debo trabajar con técnicas distintas a cuando comenzaron hacer doblaje, pero su calidad actoral es impecable. Lo certifico. Ya esta alli sino seria muy largo jejejeje".


Entrada de Etcétera Group, Caracas - Venezuela. Cortesía: Manuel Sánchez.


ANMTV: ¿Cuáles son las situaciones más difíciles que le tocó lidiar a usted como director?


MS: "Varios también tan largas como las anécdotas jejeje. Reconocer un Director no es, para algunas empresas una prioridad. Algunas empresas prefieren arriesgarse a un doblaje pobre de dirección y prefieren correr para entregar en tiempo record el producto al cliente, para asegurarse futuras contrataciones. Casi todos estamos en contra de estas posturas. Eso trae como consecuencia forcejeos y malos ratos para negociar los tiempos necesarios".


ANMTV: Muchos de nuestros lectores han circulado el mito de que Etcétera ha resguardado el material que se grabó en el estudio durante esa época dorada de los años 90s-2005, lo cual incluye series que la misma Warner ha tenido olvidadas (como Road Rovers, por ejemplo) hasta sesiones de grabación en ProTools de las primeras temporadas de Bob Esponja ¿Es eso cierto, al menos durante el tiempo que estuvo dirigiendo allá?


MS: "Caray realmente con relación a esto no se si sea así, lo que si te puedo decir es que toooodas las cintas de grabaciones aun existen, y mucho de las maquinas aún se encuentran allí. En las sesiones de ProTools no creo, porque las maquinas requieren espacio para trabajar de forma rápida mantener ese material allí instalado, no creo que sea objetivo de la empresa. El espacio en cintas y maquinas es muy grande.  Un capitulo de 1 hora requería de 1 o 2 cintas como estas, una película de 1 hora 45 minutos necesitaba 2 cintas, hoy día ProTools es magia jejeje".


Cintas utilizadas durante las grabaciones. Cortesía: Manuel Sánchez.


ANMTV: No todo fueron series y películas. Se sabe bien que se grabaron muchos spots publicitarios y hasta especiales de varios canales, siendo los más notorios los de Cartoon Network, dónde vimos cosas cómo la Copa Toon, la Biografía Toon y los añorados bumpers de los años 2000s del canal, dónde los personajes doblados en Venezuela mantuvieron sus voces. ¿Cómo fué ése proceso?


MS: "Nunca participe en esos proyectos, se que hicieron esos spots publicitarios pero no participe, ya con todo el material asignado era bastante jejeje. El sr Rubén Pérez era el caballo de guerra en ese particular, cada capitulo decía  'DOBLAJE POR ETCÉTERA".


ANMTV: Obvio esa parte no salía, al menos en las promos.


MS: "Era selección del cliente ponerlo o no, hoy día veo que al final de los créditos colocan actrices y actores participantes y director, antes solo se colocaba 'DOBLAJE POR ETCETERA' pero poco salía en pantalla".


ANMTV: Similar a lo que hacían en M&M que se volvió muy popular en las producciones de Discovery Kids y Nickelodeon.


MS: "Exacto, todo fue variando con el tiempo".


ANMTV: Referente al punto anterior, para su época cómo director en Etcétera, los doblajes colaborativos (es decir, hechos entre dos países o más) no eran especialmente comunes cómo hoy día, pero ciertamente existían, tal es el caso de la película Dinosaurio de Disney, así cómo los mencionados promocionales de Cartoon Network. ¿Cómo era ése proceso entonces? ¿Sólo doblaban sus partes correspondientes de la producción y ya? ¿O había cierta sinergia con los elencos del otro país?


MS: "En el caso de Dinosaurios, los seleccionados grabaron en ETCÉTERA y de México vino un director (Raúl Aldana), quien se encargaba de hacer la conexión con el actor. Se grabo a satisfacción y listo, el director se llevo su material y lo de allá se completo con lo de acá. Fue un proceso rápido eficiente y sin complicaciones".


ANMTV: Cambiemos un poco el enfoque ¿Qué ha estado haciendo actualmente Manuel Sánchez? ¿En que estudios y proyectos trabaja actualmente (los que se puedan decir)?


MS: "Allí te compartí proyectos que se han desarrollado en Theatrical Voces lugar donde me desempeño actualmente. El estudio cuyo director general es el sr Cesar Pinzón, ha recibido material de varias regiones: Trafic Cops de Rusia (Protagonistas sr Walter albornoz y Héctor Indriago), Rashash (protagonizado por Juan Guzmán y Antonio Delli), esta producción es árabe, Room 207(protagonistas Leisha Medina y Esteban García), también producción árabe, Custom Built de producción inglesa (Protagonistas Valentina Toro, Adrián Hernández y Humber Mirabal), Diddy producción norteamericana, es un documental narrado por Abelardo Oseches, la novela serbia Secretos del Viñedo (Protagonistas Leisha Medina y Esteban García) y la serie Crime Stoppers, producción norteamericana ya en su 4ta etapa.


Como puedes ver gracias a Dios la comunidad del doblaje aun se mantiene en producción constante. Dios mediante en espera de otra seria que también compartiremos con las compañeras compañeros, es la actividad que me tiene atento por los momentos.


También en agenda doy entrenamientos personales para los compañeros que ya tienen sus herramientas de doblaje formado. Allí en los entrenamientos me dedico a reforzar las habilidades adquiridas en los cursos y reforzar la actuación de los compañeros".


ANMTV: Ya para finalizar, ¿Qué le puede aconsejar a los que quieran ingresar al doblaje?


MS: "Siempre les he dicho, que se enteren de la historia de nuestra industria, sepan de los materiales ya grabados, de todos los géneros, de las actrices, actores del estilo de cada compañero, que semejanza hay entre mi voz y la voz del actor que hizo el doblaje. Vean, presten atención a los matices, la actuación, fuerza, gestos, ruidos guturales, respiraciones, risas todo aquello que transmita la voz, porque hasta la música tiene un objetivo para la interpretación. Día a día sumar, guardar y recodar lo aprendido para exponerlo en el momento en que estemos en una cabina de grabación".


ANMTV: Bueno Sr. Manuel, ya estamos listos por aquí. Muchísimas gracias por su atención.


MS: "Bueno, espero que haya sido de tu satisfacción mi aporte a tu trabajo. Gracias a ti y a todo el equipo por la confianza y selección de mi persona. Sigamos adelante con el arte que la vida nos ha dado, amigos".


Agradecemos enormemente al Sr. Manuel Sánchez por su tiempo y colaboración en este entrevista. No olviden seguir nuestras redes sociales en Facebook, X e Instagram, así como suscribirse al canal de YouTube de ANMTV.


De mi parte, no olviden seguir mi cuenta personal en X: @JoJosMota1.


Como digo al final de mis comentarios y artículos de opinión:


Larga vida y prosperidad.