[Reseña] Mickey 17: Una odisea espacial con el dilema de El Sexto Día

Por el 6.2.25


Si tuvieras la oportunidad de tener vidas infinitas, como en un videojuego, sin la necesidad de presionar continue, ¿la aceptarías sin dudar o la rechazarías por completo? Esta es la pregunta central de Mickey 17, una historia de ciencia ficción que nos sumerge en un futuro donde la clonación y la inmortalidad tienen un costo impensable. A través de su protagonista, la película nos invita a cuestionarnos qué significa realmente estar vivo. y hasta qué punto una vida puede seguir siendo tuya cuando eres reemplazable.


Mickey 17 es una película de ciencia ficción y comedia, producida y distribuida por Waner Bros Pictures, bajo la dirección del surcoreano Bong Joon-ho (Parasitos) y protagonizada por Robert Pattinson, Toni Collette, Naomi Ackie y Mark Ruffalo.


¿De qué trata?

En un futuro distante, la Tierra se ha vuelto un lugar inhóspito, obligando a la humanidad a buscar nuevos planetas para colonizar desde gigantescas estaciones espaciales. Para lograrlo, tripulaciones de distintas naciones trabajan juntas y recurren a los "indispensables", personas con la capacidad de morir y revivir, aprendiendo a base de sus errores.


Mickey Barnes, un héroe poco convencional, se encuentra en la extraordinaria situación de trabajar para un empleador que exige el máximo compromiso: morir para ganarse la vida. Como uno de estos "indispensables", deberá enfrentar una muerte tras otra en nombre del progreso y la supervivencia de la humanidad.


Crítica

Esta historia es una dura crítica a la vida, la explotación laboral y lo fácilmente reemplazable que puede ser un trabajador. También aborda dilemas morales sobre la clonación, la experimentación involuntaria y la conquista de nuevos planetas. En esencia, es una mezcla de ciencia ficción que combina múltiples temas, los cuales iremos desmenuzando a lo largo de esta reseña.



Si recuerdas la película El Sexto Día con Arnold Schwarzenegger, notarás ciertas similitudes con esta historia. De hecho, podría encajar perfectamente como una secuela espiritual dentro del mismo universo, ya que explora el mismo concepto de clonación y respaldo de memoria, pero llevado a un nivel aún más avanzado y eficiente. Sin embargo, la pregunta ética sigue siendo la misma: si eres un clon reemplazable, ¿sigues siendo realmente tú o te has convertido en alguien completamente diferente?


Los gusanos son los primeros en demostrar que la vida de Mickey tiene valor. Esto plantea un dilema interesante: ¿son los monstruos más morales que los propios humanos? Mientras que la sociedad lo trata como un recurso desechable, estas criaturas alienígenas lo reconocen como un ser vivo. En un giro irónico, los primeros en verlo como un humano no fueron sus semejantes, sino bestias de otro planeta.


La película presenta a los tripulantes y su entorno de trabajo dentro de la nave con una estética obrera, contrastando fuertemente con la figura del capitán y su esposa. Ambos son retratados como dictadores llenos de prejuicios, rodeados de lujos y con el poder de hacer lo que quieran sin enfrentar ninguna repercusión.



Sin embargo, algo que no termino de entender es la decisión del guion de presentar al capitán de manera cómica, cuando su personaje nunca debió serlo. La interpretación y dirección exageradas lo convierten en una figura ridícula, restándole impacto a cada escena y haciendo que sus decisiones sean absurdas en lugar de aterradoras (aunque quizás, si arroja una imagen "grotesca" como ser).


Debido a lo anterior, la película intenta introducir comedia en momentos que se sienten fuera de lugar dentro del contexto de la trama. Si bien algunos chistes funcionan, y logran sacarte una risa, en otros casos rompen la atmósfera de tensión y restan impacto a la historia. El humor puede ser un buen recurso, pero aquí se usa de manera irregular, haciendo que ciertas escenas pierdan fuerza en lugar de aportar al tono general del filme.



Algo que no perdono en las películas de ciencia ficción es cuando establecen una realidad con sus propias reglas, ya que luego introducen elementos absurdos que las contradicen. Un ejemplo claro en esta película es la comunicación con los insectos alienígenas. En teoría, estas criaturas no deberían hablar, pero de la nada, y con apenas unas pocas muestras de sonido y unas cuantas horas de trabajo, los personajes logran desarrollar un traductor completamente funcional en ambos sentidos para un idioma jamás escuchado. Este tipo de conveniencias narrativas restan credibilidad al mundo que la historia intenta construir.


En cuanto al apartado técnico, la dirección, la fotografía y la colorimetría siguen una estética fría, con colores poco saturados que refuerzan la sensación de opresión y desesperanza dentro de la nave. Este enfoque visual encaja perfectamente con la trama, sumergiendo al espectador en un ambiente hostil y carente de esperanza. En cuanto a las tomas, es uno de los aspectos mejor trabajados. La película mantiene una composición cuidada en cada escena, asegurando una fluidez constante en la acción y en la narrativa visual.



Las actuaciones 

  • Robert Pattinson (Mickey): Nunca he sido particularmente fan de la actuación de Pattinson, pero en esta película demuestra una notable dualidad al interpretar tanto a Mickey 17 como a Mickey 18. A pesar de compartir los mismos recuerdos y ser físicamente idénticos, cada uno desarrolla una personalidad distinta, lo que no es una tarea fácil en la práctica. Lograr esa diferenciación sin recurrir a exageraciones es un reto, y Pattinson lo ejecuta de manera convincente. Buen trabajo.

  • Mark Ruffalo (Capitán): Su interpretación es cómica y exagerada, lo que desafortunadamente rompe con parte de la seriedad de la historia pareciéndose a un Donald Trump. En lugar de aportar a la tensión o al desarrollo del conflicto, su actuación lo convierte en un personaje ridículo, restándole impacto a sus decisiones y dificultando que se le tome en serio.

  • Naomi Ackie: Hace un buen trabajo en su papel, aunque inicialmente su personaje parece estar relegado al rol de simple interés amoroso. Sin embargo, a lo largo de la trama, logra una evolución significativa que le da más peso dentro de la historia.


Conclusión


Mickey 17 es una película excelente que combina ciencia ficción con una fuerte crítica social. Sin embargo, en cierto punto, su trama parece desviarse de su premisa inicial, dejando de lado el dilema existencial de la clonación para transformarse en un conflicto intergaláctico de mayor escala. Aun así, la sátira social y la exploración de la identidad y la individualidad logran mantener el interés, haciendo que la historia avance de manera intrigante. Aunque no es perfecta, sigue siendo una propuesta única y llamativa dentro del género.


Mickey 17 es distribuida por Warner Bros. Pictures, a quienes agradecemos habernos invitado a la función de prensa realizado recientemente. La película ya está disponible en todos los cines de América Latina desde este mismo 6 de marzo.


*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.