Opinión: La Rosa de Versalles
La nueva producción para La Rosa de Versalles (Lady Óscar) se estrenó el pasado enero 31 en cines japoneses y de manera sorpresiva Netflix anunció su adición al catálogo para el 30 de abril. Producida por MAPPA la película nos contará ls historia de Óscar François de Jarjayes, una mujer criada como hombre por su padre y elegida para ser parte de la Guardia real para la Protección de la futura reina de Francia: María Antonieta.
La película empezará con la llegada de María Antonieta a Francia, en su camino al Palacio de Versalles donde concoerá a su prometido, Luis XVI, el delfín de Francia y heredero al trono. Aunque no está emocionada por el compromiso tiene que reprimir sus sentimientos y su elección de pareja.
Cuando conoce al Conde de Fersen, de quien se enamora, se da cuenta que no puede amar con libertad, no puede tener esa elección por ser princesa y luego, reina. Al tener ya el estatus de reina, María y Óscar se enfre tarán y sus valores empiezan a chocar. María quiere Amar aunque sea en secreto y Óscar, bajo su educación y órdenes de su padre ha aprendido a reprimir sus sentimientos y su identidad, pero ese enfrentamiento la hace cuestionar.
Mientras tanto la historia se mueve, el pueblo está cansado del hambre, la pobreza y que siempre han sido ignorados, por lo que cualquier error y movimiento de cualquier noble, podrán causar problemas y de esto Óscar es testigo y se sensibiliza mientras el pueblo quiere lo justo.
En esta ocasión a casi 50 años del estreno de la primera animación, la película se centra en Óscar mientras empieza a dudar de su vida, educación y cuestiona su identidad reprimida. Todo mientras es testigo de las injusticias de la época. En cuanto a María y su caótico reinado apenas se tocan los escándalos que tuvo. Cuando llega la revolución esta se centra en la Batalla de la Bastilla.
En cuanto a la producción, el acierto de intentar respetar el diseño de la época (1970), con un toque moderno con la animación actual la cual queda bastante bien. De igual manera la película sorprende al ser un musical, canciones que resumen algunos momentos clave que son necesarias dentro de la historia.
Es claro que hacer un comparación es imposible. Ya que la serie de 1979 tiene más libertad para desarrollar algunas subtramas hasta llegar a la tragedia de María Antonieta y su familia, la película logra desarrollar una historia diferente con el mensaje de la identidad y como Esta es reprimida por el ambiente.