[Reseña] La niña de mis ojos: Un divertido relato de amor juvenil

Por el 30.4.25


La juventud está llena de momentos que uno no puede dejar pasar: las bromas, los amigos, las salidas y, sobre todo, el primer amor, que a menudo llega de la forma más inesperada. La niña de mis ojos nos cuenta una historia entrañable sobre esos primeros sentimientos que surgen sin previo aviso.


La niña de mis ojos es una película surcoreana de comedia y romance distribuida por BF Distribution (LATAM) y Corazón Films (México) dirigida por Cho Young-Myoung y protagonizada Jung Jin-young y Kim Da-hyun.


¿De que trata?


Durante sus años de secundaria, Jin-woo, un joven sin muchas preocupaciones por su futuro, se ve involucrado en problemas que lo llevan a un cambio inesperado de lugar al lado de Seon-ah, la encargada de la clase y una estudiante modelo. quien no comparte su misma personalidad ni nivel académico con Jin-woo. Sin embargo, tras un incidente en el que Jin-woo ayuda a Seon-ah, ambos comienzan a conocerse mejor y a apreciar las cualidades únicas del otro. A medida que atraviesan las típicas dificultades de la adolescencia, la confusión, y las emociones intensas del primer amor, su relación se convierte en algo mucho más profundo. Lo que parecía una historia común de amor adolescente se transforma en un viaje de autodescubrimiento, crecimiento personal y el desafío de encontrar el equilibrio entre la amistad y el amor, todo mientras se enfrentan a los inevitables cambios que conlleva la transición a la vida adulta.



Reseña


como muchos han de saber, la sociedad asiática, y especialmente la surcoreana, es conocida por su enfoque rígido hacia el estudio y el trabajo, donde el éxito académico y profesional lo es todo. Cualquier desvío de este camino puede ser visto como una falta de disciplina, y a menudo, las actividades como jugar, divertirse y, sobre todo, el amor, son vistas como distracciones que desvían la atención de lo verdaderamente importante. La niña de mis ojos explora este dilema desde la perspectiva de los estudiantes, combinando con acierto la comedia y la vida cotidiana en las academias surcoreanas, mostrándonos cómo los jóvenes lidian con esta presión mientras navegan por la adolescencia.



Los personajes principales tienen una química extraordinaria que resulta natural y creíble. Sin embargo, lo que realmente destaca en la película es la dinámica de sus personalidades, que chocan constantemente. Jin-woo, un joven que quiere aprovechar la vida, aprender nuevas habilidades y disfrutar de su juventud, se enfrenta a la mentalidad de Seon-ah, una estudiante modelo cuyo único enfoque está en los estudios y en preparar su futuro, despreciando todo lo que ella considera como "superficial" o innecesario. Este contraste entre los dos personajes refleja las luchas internas de muchos jóvenes en la sociedad moderna, atrapados entre el deseo de explorar el mundo y la presión de cumplir con expectativas sociales y familiares.


En la película  la variedad de personajes que rodean a Jin-woo. Cada uno tiene una personalidad única, lo que hace que el grupo sea dinámico y entretenido. De alguna manera, me recordaron a los enanos de Blanca Nieves, cada uno con una característica peculiar que lo distingue del resto, lo que añade un toque de humor a la historia. Por ejemplo, tenemos al que duerme demasiado, al que siempre está comiendo y al que porta un enorme rifle de manera algo inesperada. Estas peculiaridades no solo aportan momentos cómicos, sino que también dan vida a la trama. Un personaje que destaca es el padre de Jin-woo, cuya personalidad me recordó a la del chef youtuber Isaías Espinoza (Chef en Proceso), especialmente por ciertos hábitos de usar el mandil que comparte con él.



La película refleja muy bien el valor de la amistad y el amor durante una etapa crucial de la vida: la transición de la secundaria a la universidad. Es un momento en el que muchos caminos comienzan a separarse, donde cada quien empieza a enfocarse en su propio futuro, en sus sueños y en lo que quiere llegar a ser. Con el paso del tiempo, las personas dejan de verse, las prioridades cambian y las relaciones evolucionan. Sin embargo, La niña de mis ojos nos recuerda que, aunque la vida siga, los recuerdos de esa etapa quedan marcados para siempre. Esos primeros amores y amistades siguen vivos en la memoria, como huellas imborrables de una época que definió quiénes somos.



El final del filme tiene, sin exagerar, uno de los momentos más WTF que puedas imaginar. Es completamente inesperado, algo absurdo y tremendamente divertido. Sin duda provocará carcajadas —ya sea por lo surrealista, por lo tierno o simplemente por lo ridículamente genial—, pero no te voy a arruinar la sorpresa. Mejor te dejo con la intriga para que lo descubras por ti mismo viendo la película. Y ojo, no es solo el final: este tipo de giros y momentos inesperados están repartidos por toda la cinta, lo que la convierte en una experiencia fresca, entretenida y con una buena dosis de humor inesperado.



Conclusión




La niña de mis ojos es un relato de amor adolescente que no puedes dejar pasar. Con risas, situaciones absurdamente divertidas y momentos de crecimiento personal, la película te invita a preguntarte hasta dónde estarías dispuesto a llegar por alguien que amas. A través de sus personajes carismáticos y entrañables, y un desarrollo que mezcla lo tierno con lo inesperado, logra conectar emocionalmente con el espectador. Además, ofrece una ventana a la cultura surcoreana y su manera de ver la juventud, el futuro y las relaciones. Sin duda, es una de esas historias que te sacan una sonrisa, te dejan pensando y, sobre todo, te hacen querer volver a revivir tu primer amor.


La niña de mis ojos es distribuida por Corazón Films en México y BF ditributión en el resto de Latinoamérica, a quienes agradecemos habernos invitado a la función de prensa realizado recientemente. La película está disponible en todos los cines de México desde 24 de abril de 2025 y ya tuvo un lanzamiento previo en el resto de Latinoamérica con funciones dobladas como subtituladas.


*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.