[Reseña] Fatal Fury - City of The Wolves: El regreso en grande de las "maquinitas"
Desde aquel lejano Garou: Mark of the Wolves (1999) los seguidores de la saga Fatal Fury habíamos añorado un regreso digno que colocara a Terry Bogard, Rock Howard y compañía otra vez en el centro del ring con toda la fuerza de NeoGeo.
Ante el reto de renovar y atraer a jugadores nuevos, es que SNK
nos presenta su más reciente título.
Al abrir el juego somos recibidos por una intro completamente animada por el propio director de la película original de Fatal Fury (Masami Obari), un guiño magistral que demuestra el cariño de SNK por su legado.
A continuación, la presentación impecable —a pesar de disponer de modos “de cajón”— nos prepara para sumergirnos en 19 escenarios emblemáticos, una plantilla de 17 luchadores (con 5 confirmados en DLC a modo de Season Pass) y una atmósfera audiovisual única que logra conjugar lo clásico con lo contemporáneo.
SÓLIDA JUGABILIDAD
City of the Wolves ofrece un combate muy fluido y dinámico, fundamentado en un sistema de cinco botones: puño ligero, puño fuerte, patada ligera, patada fuerte y REV Guard. Se trata de un juego de peleas uno contra uno, con combates de dos rounds que encarnan la pureza de los arcades de antaño y a ello se suma el innovador sistema SPG (Special Power Gauge, que antes era el sistema T.O.P.) y el b REV, Gauge que enriquecen la mecánica con posibilidades estratégicas:
El SPG se activa cuando nuestra barra de vida se encuentra en el punto que elegimos (principio, enmedio o final) y permite ejecutar habilidades especiales de gran impacto, mientras que REV es un escudo que sirve para realizar reversals o contraataques precisos cuando el timing es exacto.
El sistema REV añade una capa estratégica clave a los combates. A medida que usas acciones REV o bloqueas ataques, se llena una barra que, al alcanzar el 100%, activa un estado de Overheat. En este estado, pierdes acceso a mecánicas defensivas avanzadas y te vuelves más vulnerable, por lo que manejar bien esta barra es esencial. La dinámica recompensa tanto la ofensiva inteligente como la defensa calculada, y se complementa con el sistema SPG, que modifica cómo se llena la barra dependiendo del estilo elegido al inicio del combate.
El juego incorpora dos tipos de controles —simple y
arcade— para adaptarse a novatos y veteranos; el modo simple facilita la
ejecución de combos complejos con pulsaciones simplificadas, mientras que el
arcade ofrece la experiencia tradicional de cinco (o cuatro) botones. Además,
un robusto tutorial paso a paso y misiones de práctica (combos a dominar)
abrazan a jugadores nuevos y viejos por igual.
La comunidad competitiva ha abrazado a City of the Wolves con entusiasmo, organizando torneos locales y torneos digitales que resaltan el potencial eSports del título. Gracias a la solidez del netcode y la claridad de las hitboxes, los enfrentamientos a nivel global transcurren sin lag y con un alto grado de precisión, favoreciendo el desarrollo de un meta emergente donde los jugadores exploran y conocen sus formas de explotar el juego.
Por otro lado, la inclusión de modos de entrenamiento
avanzados —con repeticiones, análisis de frame data y desafíos de combo—
convierte a City of the Wolves en una plataforma ideal para quienes
buscan mejorar sus habilidades. La curva de aprendizaje está bien diseñada
para que, tanto principiantes como veteranos, encuentren un punto de entrada
claro y desafíos continuos que prolongan la vida útil del juego.
Con un roster donde todos los personajes son únicos en diseño, visuales, animaciones y forma de combatir, cada enfrentamiento se siente siempre distinto. Ya sea con Terry y sus emblemáticas bombas ardientes o con Rock y su elegante escuela de lucha, el dinamismo de los movimientos y la precisión en los controles convierten cada round en un espectáculo de habilidad y estrategia.
CONTENIDO: ATINADO Y FUNDAMENTAL
En el frente offline, City of the Wolves ofrece los
modos clásicos de arcade, práctica y versus para dos jugadores, garantizando
horas de diversión local. A estos se suma el modo historia Episodes of South
Town, una forma muy original de relatar el lore posterior a Garou: Mark
of the Wolves: mediante ilustraciones, voces, animaciones y menús
llamativos, se presentan misiones cortas y combates que van armando una
narrativa coherente y amena.
El componente en línea es igual de sólido: partidas
casuales, clasificatorias y salas para jugar con amigos, todo funcionando con
un código de red estable y eficiente.
El modo clon permite que los personajes aprendan de repeticiones de luchas en línea, imitando estilos de juego reales con los que puedes practicar; incluso se incluyen clones prefabricados por SNK para entrenarte contra combates de alto nivel.
Con 17 personajes iniciales y una hoja de ruta de 5
luchadores adicionales vía Season Pass, el título promete un amplio futuro
de contenido, que se perfila aún más si SNK decide continuar este camino y
superar incluso a su compatriota KOF XV. El juego corre muy estable
y rápido en PC e igual de fluido en PlayStation 5 y Xbox Series X|S,
haciendo que la experiencia competitiva nunca se vea comprometida por problemas
técnicos.
Desde el primer momento, todos los aspectos artísticos, visuales, modelos, animación y menús se ven muy bien y exhiben una estética única. La paleta de colores vibrantes, los efectos de iluminación y los movimientos dibujados a mano recrean fielmente la vibra de las maquinitas arcade de los años noventa.
Se percibe con claridad que SNK entiende su legado y
ofrece una experiencia de peleas pura, con elementos que rinden tributo a
sus raíces del NeoGeo y que, al mismo tiempo, resultan sólidos y frescos
para el público actual.
El apartado sonoro refuerza esta sensación: la banda
sonora incluye temas clásicos remasterizados y nuevas composiciones orquestales
y sintetizadas de primer nivel, que acompañan cada victoria y derrota con
la dosis justa de épica. La introducción animada, creada por el director de la
película, funciona como carta de presentación, imbuyendo de personalidad y
coherencia a todo el paquete.
Incluso los menús, pulcros y cargados de detalles, mantienen
esa presentación impecable que mencionábamos al inicio.
Con 19 escenarios que van desde el ring de South Town hasta calles iluminadas por neones y desiertos tóxicos, el entorno visual refuerza la identidad de cada personaje y pelea, ofreciendo variedad y coherencia con el universo Fatal Fury. La inclusión de una jukebox con acceso ilimitado a estos temas invita a los aficionados a sumergirse aún más en el universo sonoro de la saga.
VEREDICTO
Fatal Fury: City of the Wolves se alza como un
imperdible para cualquier amante de los juegos de peleas, y especialmente
para los fans de SNK. Su combate fluido y dinámico, sumado a un sistema
novedoso que enriquece las estrategias, lo convierten en un rival digno de los
títulos más competitivos del género.
Los modos offline —arcade, práctica, versus— y online
—casual, clasificatorias, salas— garantizan una experiencia completa y
prolongada. El modo historia Episodes of South Town añade un extra
narrativo bien ejecutado, mientras que el modo clon y los tutoriales abrazan
tanto a novatos como a veteranos.
Artísticamente, el juego se luce: una estética que evoca a
las arcades o “maquinitas” originales, animaciones de alta calidad, menús
cuidados y una banda sonora de primer nivel. Su estabilidad en PC, PS5 y Xbox
Series X|S asegura que el rendimiento jamás empañe la diversión.
Con un roster de 17 luchadores y cinco más en camino, el contenido a futuro promete mantenernos enganchados por meses, si no años. En definitiva, Fatal Fury: City of the Wolves ofrece una experiencia de peleas pura, profunda y con un respeto absoluto por su legado. Si buscas un título que combine nostalgia, calidad técnica y un plantel sólido, esta puede ser tu nueva plataforma predilecta para seguir perfeccionando tus habilidades.
Por ende, recibe la Calificación de 89/100 en ANMTVLA por ser un juego más que suficiente para los fanáticos y, aunque aún no llega al punto de calidad que ahora tiene The King Of Fighters XV, es seguro que es cuestión de tiempo para que lo haga.
Reseña realizada por Hugo Montiel, para más contenido e interacción sobre el mundo de los videojuegos, puedes checar mis redes