[Reseña] Superman: Más allá del héroe, un viaje de identidad
Desde su aparición en Action Comics en 1933, el héroe vestido de rojo y azul, con una gran "S" en el pecho, no ha dejado de maravillar a chicos y grandes. Su legado ha pasado de generación en generación, de padres a hijos por igual. En esta ocasión, Superman regresa para traernos una nueva aventura en la que se enfrenta nuevamente a su gran enemigo: Lex Luthor.
Superman es una película estadounidense de superhéroes creada por DC Comics distribuida por Warner Bros Picture, escrita y dirigida por James Gunn y protagonizada Nicholas Hoult, Rachel Brosnahan y David Corenswet.
¿De qué trata?
Lex Luthor ha regresado con un malvado plan para destruir a Superman. Tras estudiar cada uno de sus movimientos, logra dañar su integridad y arruinar su reputación. Sin embargo, Superman, impulsado por la compasión y su creencia inherente en la bondad de la humanidad, deberá recuperar la confianza del mundo y salvar el día con la ayuda de su fiel perro Krypto y otros héroes del universo DC.
Reseña
James Gunn nos presenta a un Superman muy diferente al que vimos bajo la dirección de Zack Snyder: uno más joven, sin la mentalidad de ser casi un dios. Esta nueva versión está más conectada con su lado humano y civil, enfrentando problemas personales y atravesando un proceso de redescubrimiento.
Vive con dudas existenciales como “¿Quién soy yo?” y “¿Qué debo hacer?”, lo que le aporta una humanidad pocas veces explorada en el personaje, al menos en lo que a live-actions se refiere. Durante la cinta, aunque poco vemos a Superman en su faceta de Clark Kent, las pocas escenas en las que aparece evidencian esta confusión interna, mostrando su dificultad para no combinar ambas identidades.
Si tuviéramos que comparar que comparar "este" Superman, con el de otra adaptaciones, es muy cercano las series de televisión, que fueron exitosas vale acotar: Smarville, por la faceta juvenil que se explora en el personaje (ideal para tenerlo un buen tiempo antes de llegar a la madurez), y Superman & Louis, ya que de algún modo te vas a encariñar con esa faceta humana que tiene. Superman no es Batman después de todo, es poderoso, pero antes que nada tiene noble corazón ante un mundo que desconfía en el.
A lo largo de la trama se abordan temas sociales, económicos y geopolíticos, especialmente las consecuencias que dejan los combates de Superman. Se muestra la destrucción en las ciudades, los daños colaterales y las personas afectadas, algo que rara vez se toma en cuenta en las historias de superhéroes, que por lo general arrojan como si el héroe lograra "una labor pulcra". Desde los Power Rangers, que destruyen media ciudad con su Megazord, hasta los Vengadores tras sus batallas en Nueva York, estas secuelas suelen quedar en segundo plano.
Aquí, en cambio, esos sucesos posteriores a las peleas generan tensiones entre los ciudadanos, pérdidas económicas y disputas entre naciones. Superman puede intervenir a favor de un país, pero al hacerlo, inevitablemente perjudica a otro. Esto plantea un dilema moral: ¿puede un solo héroe tomar decisiones que alteren el destino de naciones enteras?
La película cuestiona la idea de que Superman sea siempre “el bueno” o una figura divina con autoridad absoluta, humanizándolo aún más al enfrentarlo con las consecuencias reales de sus actos. Tras estos sucesos, es donde Lex toma fuerza para tratar de destruir a Superman (particular como el símbolo que representa) y donde se desarrolla la trama.
Pero no todo es miel sobre hojuelas. Reconozco que James Gunn es un gran director: sabe sacar lo mejor de sus actores, cuida el arte, la utilería, los efectos especiales y los combates (que ya es mucho decir en el lado positivo, tras los desastres en el Universo extendido de DC), además de utilizar una dirección de cámaras dinámica y atractiva. Sin embargo, el guion presenta varios problemas de continuidad, que terminan jugando en su contra.
Hay momentos en los que la coherencia narrativa se resiente, especialmente con algunas decisiones en la historia no son muy lógicas, por ejemplo, se introducen elementos como un “universo en el bolsillo” sin mucha justificación, o traductores perfectamente precisos de kriptoniano en la Tierra sin mayor explicación.
Además, el plan de Lex Luthor tiene momentos en los que parece tener sentido, pero rápidamente pierde lógica: sus motivaciones se ven afectadas más "por lo que la gente piense de él en ese momento", que "por lo que piensen de él tras el resultado final de su plan". En el caso de otros personajes, The Inginner, la acción se destaca mucho por su poder de controlar la tecnología, pero sus diálogos a veces no se entienden,
Durante la cinta, vemos que Superman también necesita ayuda, lo que da pie a la aparición de otros héroes de distintas franquicias de DC. Podemos ver a Chica Halcón, Linterna Verde (Guy Gardner) y Mr. Terrific, conocidos como el Justice Gang, lo que abre la puerta para futuras entregas y la inclusión de nuevos superhéroes en el universo. Sin embargo, la aparición de Metamorpho no se siente del todo orgánica; más bien, parece un recurso de deus ex machina que resuelve una situación puntual sin una construcción previa adecuada.
Como ya mencioné, las actuaciones, son de lo mejor que tiene la cinta por lo que la selección de James Gunn y su equipo resulta de los más atinada con Nicholas Hoult (Clark Kent), Rachel Brosnahan (Lois Lane) y David Corenswet (Lex Luthor), quienes hacen un excelente trabajo encarnando a sus personajes. Sin olvidar a Skyler Gisondo como Jimmy Olsen, Nathan Fillion como Linterna Verde, y, por supuesto, al gran Krypto, el perro más latoso y superpoderoso de todos (y quien probablemente, se siga robando parte del show).
Debo decir que el título de la cinta puede resultar algo engañoso. A pesar de llamarse simplemente Superman, no se centra tanto en el héroe como ícono clásico, sino en lo que viene después de sus orígenes: su proceso de crecimiento, dudas e identidad. Es más una historia sobre su evolución personal que una aventura tradicional de superhéroes. Un subtítulo, como en su momento lo fueron El Hombre de Acero o Superman Regresa, habría ayudado a contextualizar mejor esta etapa del personaje.
Conclusión
Esta nueva visión de Superman, dirigida por James Gunn, apuesta por humanizar al héroe, alejándolo del ideal inalcanzable para acercarlo a conflictos más personales y reales, la película ofrece un enfoque fresco y emocionalmente honesto del personaje. Más que mostrarnos al salvador del mundo, nos invita a ver al hombre detrás del símbolo, a ese Clark Kent que aún está aprendiendo quién es y qué representa.
Sin embargo, no está exenta de fallas, especialmente en el guion y en algunas decisiones narrativas cuestionables, la película es más recomendable para quienes buscan acción y peleas, ya que le faltan elementos de contexto e historia que permitan a todos los espectadores entender mejor el universo en el que se desarrolla.
Da por hecho que el público conoce alrededor del 90% de la mitología DC, lo cual funciona para quienes han seguido las diferentes franquicias, pero por eso deja vacíos en guion. Me hubiera gustado, por ejemplo, una breve mención sobre cómo se unieron los Justice Gang o una explicación más clara sobre el “mundo en el bolsillo”, que más allá de ser una prisión tipo Zona Fantasma, también funciona como un punto de portal. Creo que con unos minutos adicionales -quien sabe y tengamos más adelante una versión extendida- se podrían haber solucionado varios problemas del guion y hecho la historia más accesible para todos.
Si tuviera que dar una calificación, seria un 7.5 de 10 puntos, lo que ya es mucho, porque muchos teníamos el temor de que este inicio al DCU en la gran pantalla fuera "promedio", pero por lo visto promete, a pesar de los detalles que antes mencioné. La película cumple con las vertientes de encariñarnos con Superman y conocerlo de inicio junto a otros personajes, "sin dejar la vara tan alta", porque el crecimiento de este héroe debe ser progresivo después de todo. El Universo Cinematografico de DC apenas comenzó.
Producido por DC Studios, Superman se estrenará este 10 de julio en todas las salas de cines de América Latina de la mano de Warner Bros. Pictures.