WGA insta a los accionistas de Netflix y Comcast en rechazar aumentos salariales a ejecutivos

Por el 1.6.23

La presidenta de WGA West, Meredith Stiehm, instó este lunes a los accionistas de Netflix y Comcast a rechazar los aumentos salariales para los altos ejecutivos de las empresas en sus próximas reuniones de accionistas, diciendo que aprobar los paquetes salariales propuestos es "inapropiado a la luz de la huelga de escritores de WGA en curso", informa Deadline.


Si bien los inversionistas han tenido problemas durante mucho tiempo con el salario de los ejecutivos, la estructura de compensación es aún más atroz en el contexto de la huelga”, escribió Stiehm en una carta a los accionistas de ambas empresa.


Según las cartas, en medio de una disputa laboral disruptiva, Netflix está pidiendo a los accionistas que den una aprobación retroactiva de la compensación ejecutiva reportada de la compañía para 2022 por un total de más de $166 millones, una cifra superior a las mejoras propuestas por WGA que tiene actualmente sobre la mesa, donde notifica que le costarían a Netflix un estimado de $ 68 millones por año.


En el caso de Comcast, la empresa está pidiendo a los accionistas que den una aprobación retroactiva de la compensación ejecutiva reportada de la compañía para 2022 por un total de más de $130 millones, un cifra superior a las mejoras propuestas por la WGA, que le costarían a Comcast un estimado de $34 millones por año.


La huelga de escritores y el apoyo de otros sindicatos de Hollywood han interrumpido la escritura y/o producción de numerosas series de Netflix, incluidas Stranger Things y Cobra Kai, mientras que a NBCUniversal figura la franquicia de Chicago, Law & Order y Law & Order: SVU.


En ambas cartas dijo que Netflix, Comcast y las demás empresas representadas por la Alianza de Productores de Cine y Televisión “se negaron a negociar un acuerdo que compense de manera justa a los escritores que crean sus películas y series de televisión. Ante una disminución sin precedentes en la compensación y la erosión de las condiciones laborales que han resultado de las prácticas comerciales de las empresas de transmisión, los escritores exigen que se les pague de manera justa por el tremendo valor que crean para las empresas de medios rentables”.


La huelga de WGA comenzó el pasado 2 de mayo después de que las negociaciones con la AMPTP no lograron llegar a un acuerdo aceptable. Los problemas centrales del gremio incluyen aumentos significativos en la compensación, la dotación mínima de personal, la duración del empleo, el establecimiento de residuos de transmisión basados ​​en espectadores y restricciones en el uso de inteligencia artificial para crear guiones.