Mi hombre es un cupido: ¿El primer doblaje latino con IA?

Recientemente Prime Video añadió a su catálogo la comedia romántica coreana Mi hombre es un cupido con aparente "doblaje" al español latinoamericano, y las quejas ya están apareciendo por todos lados.


Y es que las voces son tan carentes de expresión que parecen haber sido realizadas por una inteligencia artificial (una no muy buena, dicho sea de paso). Lo peor es que a las pobres actuaciones y los raros matices (que no lo hacen ver como un doblaje neutro), se le suma una malísima sincronización en el lypsinc.

Puedes ver un extracto a continuación:



Como hecho curioso, este doblaje no aplica solo para Latinoamérica, sino que también se está usando en España, siendo estos últimos los afectados, ya que no se nota una "localización" en Castellano, obviando con ello la separación del "Español (Latinoamética)" y el "Español (España)", caso que al menos si aplica con los subtítulos.



Por supuesto, al final de cada episodio no hay créditos de doblaje ni ningún tipo de información que especifique dónde y cómo se realizó este "doblaje".


Vale mencionar que en los doblaje con IA existen varias modalidades: la primera es donde la IA realiza todo el trabajo de doblaje, usando la actuación realizada por el actor original y su misma voz (o la propuesta por una IA); el otro método seria una "imitación" de una IA, teniendo como base la actuación original, pero, la voz de otra persona, sea actor o no (osea, se hace uso de recursos previamente registrados y  pre-entrenados).


Lo peor es que parece haber más doblajes hechos con IA, como el de la series Fiel al amor y El latido de mi corazón, y por supuesto los resultados siguen siendo igual de malos.