Disney, Universal y Warner Bros. fueron los estudios más taquilleros del 2024

Por el 29.12.24

Cuando se trata de las películas que llegan a los multicines, en 2024 todo giró en torno a las secuelas. Tanto si el público volvía a por más Deadpool, Gru o Godzilla, las propiedades reconocibles eran la gran atracción de los cines. Antes de que 2024 llegue a su fin, Variety evaluó cómo les fue a los principales estudios en la taquilla mundial durante los últimos 12 meses.


Secuelas como Intensamente 2, Deadpool y Wolverine, Mi Villano Favorito 4 y Godzilla x Kong: El nuevo imperio ocuparon nueve de los diez primeros puestos entre los estrenos mundiales más taquilleros del año. Y Wicked, la única película no franquiciada que se coló en ese selecto grupo, no podía ser más familiar: el musical es una precuela no oficial de El mago de Oz y una adaptación de un popular espectáculo de Broadway que lleva dos décadas atrayendo multitudes. La dependencia de este año de secuelas, spinoffs y vástagos contrasta fuertemente con 2023, cuando las tres películas más taquilleras, Barbie, The Super Mario Bros. Movie y Oppenheimer, llegaron sin un número romano en el título.


Aunque Disney, Universal y Warner Bros. han recibido la máxima puntuación por sus resultados, la industria cinematográfica en general no tiene tantos motivos de celebración. La venta de entradas es un 4,8% inferior a la de 2023 -lo que no parece tan malo hasta que se tiene en cuenta que al menos una cuarta parte de ese año se vio afectada por las huelgas de actores y guionistas- y un 23% inferior a la de 2019, según Comscore.


En cuanto a los operadores de cine, no había suficientes películas nuevas para promocionar en sus marquesinas, aunque los streamers ayudaron a llenar el vacío. Los recién llegados a Hollywood, como Apple, Amazon (y probablemente Crunchyroll), empezaron a estrenar más películas en los cines como forma de atraer la atención hacia sus servicios de streaming.


Disney | Nota: A

  • Máximos: Intensamente 2 (1.690 millones de dólares), Deadpool y Wolverine (1.330 millones de dólares), Moana 2* (717 millones de dólares hasta la fecha), Alien: Romulus (350 millones de dólares)​​
  • Minimos: The First Omen (53 millones de dólares), El planeta de los simios: Nuevo reino (397 millones de dólares)


Después de un año raro y terrible en 2023, Disney disfrutó de un considerable repunte en taquilla no sólo con una, sino con tres superproducciones que se espera que alcancen los mil millones de dólares. (Se prevé que «Moana 2» cruce la barrera de los mil millones de dólares en enero). Ningún otro estudio consiguió un solo estreno de mil millones de dólares en 2024. A esta lista se suman además dos éxitos taquilleros desde hace años de su filial 20th Century Studios, como lo son las nuevas entregas de El planeta de los simios y Alien.


Universal | Nota: A-

  • Máximos: Mi villano favorito 4 (969 millones de dólares), Tornados (370 millones), Kung Fu Panda 4 (547 millones), Robot salvaje (321 millones), Wicked: Primera parte* (600 millones de dólares hasta la fecha).
  • Mínimos: The Fall Guy (181 millones de dólares), Abigail (42 millones de dólares)


Universal ha conseguido lo que parecía imposible: Hacer que los musicales parezcan atractivos para los espectadores. Wicked del director Jon M. Chu y las estrellas Cynthia Erivo y Ariana Grande superaron los pronósticos e impulsaron la película de gran presupuesto en el espíritu cultural, gracias en parte a una bonanza de marketing meticulosamente elaborada. Universal necesita que el público siga creyendo en la magia de Oz, ya que Wicked: For Good llegará en noviembre de 2025. En el frente de la animación, Mi villanos favorito 4, de Illumination, además Kung Fu Panda 4 y Robot salvaje, de DreamWorks Animation, ayudaron a consolidar a Universal como el único verdadero rival de los imperios del entretenimiento familiar de Disney. The Fall Guy, una comedia de acción fue la única gran metedura de pata del estudio. Perdió unos 50 millones de dólares en su estreno, a pesar de recaudar 181 millones en todo el mundo.


Warner Bros. | Nota: B+

  • Maximos: Dune: Segunda parte (714 millones de dólares), Godzilla x Kong: Un nuevo imperio (571 millones de dólares), Beetlejuice Beetlejuice (451 millones de dólares)
  • Mínimos: Furiosa: Una saga de Mad Max» (173 millones de dólares), Horizonte: Una saga americana - Capítulo 1 (38 millones de dólares), Joker: Folie a Deux (206 millones)


Han sido unos años caóticos para Warner Bros., que ha pasado por dos nuevas empresas matrices (primero fue la innoble era de AT&T y luego la dramática fusión con Discovery) y por una gran rotación en la cúpula del estudio. Dicho esto, el estudio consiguió algunos éxitos de taquilla, como Dune: Parte II casi duplicó los resultados de taquilla de su predecesora y Godzilla x Kong: Un nuevo imperio demostró que la gente acude a ver cómo se enfrentan bestias primigenias, independientemente de lo que piensen los críticos. Casi cuarenta años después del estreno de la primera Beetlejuice, Warner Bros. confirmó que aún queda vida en el vulgar poltergeist, con una secuela que arrasó en taquilla. Sin embargo, las secuelas de éxitos más recientes como Joker y Mad Max: Fury Road resultaron en costosos fracasos, con Folie a Deux sufriendo críticas mordaces y Furiosa demostrando que probablemente no era una buena idea volver sin Charlize Theron. Horizon fue una bomba aún mayor, pero el estudio era un distribuidor a sueldo, por lo Kevin Costner resulta ser el perdedor acá.


Paramount | Nota: B

  • Máximos: Sonic 3: La Película* (211,55 millones) Mean Girls (104 millones de dólares), Un lugar en silencio: Día Uno (261 millones), Smile 2 (137 millones), Bob Marley: One Love (180 millones de dólares)
  • Minimos: IF (190 millones de dólares), Transformers One (128 millones de dólares)


A pesar del drama empresarial que supuso la venta de su empresa matriz a David Ellison, de Skydance, Paramount consiguió encadenar una serie sólida, aunque poco espectacular, de películas individuales y dobles. Lo que no consiguió fue un éxito masivo de la magnitud de Top Gun: Maverick. «Gladiator II» fue la que más se acercó, recaudando algo más de 400 millones de dólares, pero esa cifra tiene un asterisco dado su elevado precio de 250 millones de dólares y las decenas de millones gastados en marketing de la epopeya histórica. La huelga de actores paralizó la producción y aumentó el presupuesto, pero no es un gran resultado teniendo en cuenta el tiempo y el dinero invertido. Sin embargo, Paramount parece que cerrará 2024 con buena nota, ya que Sonic the Hedgehog 3 llega a los cines impulsada por un buen seguimiento que la sitúa como un éxito navideño. El estudio también ha producido una serie de éxitos de coste relativamente bajos, que cuentan con unos márgenes de beneficio envidiables.


Sony Pictures | Nota: B

  • Máximos: Garfield: Fuera de casa (257 millones de dólares), Bad Boys: Ride or Die (404 millones), Romper el circulo (350 millones), Venom: El último baile (468 millones)
  • Minimos: Madame Web (100 millones de dólares), Harold y el crayón mágico (32 millones de dólares), Saturday Night (9,7 millones de dólares), Kraven el cazador* (26 millones de dólares hasta la fecha)


Quizá sea hora de dejar en el retrovisor a los personajes de Marvel que no son Spider-Man. Madame Web y Kraven el cazador fueron bochornosos descalabros, uniéndose a la ignominiosa compañía de Morbius de 2022. Aunque Venom es oficialmente una trilogía a prueba de críticas y de éxito comercial, El último baile no alcanzó las cotas de sus predecesoras. Saturday Night, un dramático recuento de los orígenes de “SNL”, y la adaptación de “Harold y el crayón mágico” se habrían quedado mejor en el cajón. Sony no consiguió ningún home run, pero algunas cosas dieron sus frutos. Los Bad Boys siguen vendiendo buenas entradas, y Romper el circulo se convirtió en el sleeper hit del verano. Una secuela debería ser una obviedad.


Amazon MGM | Calificación: C

  • Máximos: El apicultor (152 millones de dólares), Parpadea dos veces (46 millones de dólares)
  • Minimos: Challengers» (96 millones de dólares), Red One (150 millones de dólares), My Old Ass (5,7 millones de dólares)


El apicultor, un thriller de acción protagonizado por Jason Statham que costó 40 millones de dólares, es exactamente el punto dulce que el gigante tecnológico debería priorizar a medida que encuentra su lugar en el negocio del cine. No costó mucho, por lo que la película no necesitó mucho para obtener beneficios. Y es el tipo de película de presupuesto medio que los estudios tradicionales han dejado de hacer, pero que el público sigue queriendo ver en la gran pantalla. Lo mismo ocurre con Challengers, una película inteligente y atractiva ambientada en el mundo del tenis de competición. Todo esto por no hablar de Red One, la extravagancia de acción navideña de Dwayne Johnson que cuenta con un presupuesto gigantesco de 250 millones de dólares. No importa cómo el estudio quiera darle la vuelta, Red One es uno de los mayores fracasos del año en la gran pantalla.


Lionsgate | Calificación: D

  • Máximos: Unsung Hero (21 millones de dólares), The Best Christmas Pageant Ever (32 millones de dólares)
  • Minimos: Borderlands (32 millones de dólares), El cuervo (23,7 millones de dólares), 1992 (2,9 millones de dólares), Never Let Go (16,2 millones de dólares), The Killer's Game (5,9 millones de dólares), Megalopolis (11,2 millones de dólares) y White Bird (6,8 millones de dólares).


El 2024 sin duda alguna fue el año más desastroso para Lionsgate, quien sufrió una humillación tras otra, fuera el título que fuese, y básicamente todo lo que estrenó se desplomó en taquilla. Las películas parecían intentar superarse unas a otras en recaudaciones cataclísmicas de fin de semana de estreno, lo que dio lugar a una racha perdedora sin precedentes de siete fracasos consecutivos. En la última convocatoria de beneficios de la compañía, el consejero delegado Jon Feltheimer fue tajante sobre los problemas cinematográficos de Lionsgate, calificando los resultados de decepcionantes y afirmando que en el caso de Borderlands, fue ese caso donde "casi todo lo que podía salir mal, salió mal".


Queda mencionar que el listado representa como fue el 2024 para las grandes productoras de Hollywood, por lo que no se toman en cuenta productoras independientes o extranjeras para los Estados Unidos, además de distribuciones de terceros.