Mini Espías, The Social Network y Un detective suelto en Hollywood se unen al Registro Nacional de Películas de EE.UU.
Este martes (17), el Registro Cinematográfico Nacional de Estado Unidos anunció los largometrajes que han sido seleccionados para su conservación. El drama de David Fincher sobre Facebook «The Social Network» (2010), el clásico de terror indie de 1974 «La masacre de Texas» y el romance de Patrick Swayze y Jennifer Grey en Catskills, «Dirty Dancing», y el corto animado de Dave Fleischer «Koko's Earth Control» de 1928.
Otros títulos añadidos al Registro Cinematográfico Nacional en 2024 son la secuela de ciencia ficción de 1982 «Star Trek II: la ira de Khan», el drama de Gus Van Sant de 1991 «Idaho: el camino de mis sueños» con River Phoenix y Keanu Reeves, la aventura familiar de 2001 «Mini Espias» y el western de 2007 de los hermanos Coen «Sin lugar para los débiles», así como el primer largometraje de Eddie Murphy en el registro, la comedia de acción de 1984 «Un detective suelto en Hollywood».
«Las películas reflejan la historia y la cultura de nuestra nación y deben conservarse en nuestra biblioteca nacional para las generaciones venideras», declaró Carla Hayden, Bibliotecaria del Congreso. «Este es un esfuerzo colectivo de la comunidad cinematográfica para preservar nuestro patrimonio cinematográfico». Estas fueron las películas seleccionadas para el Registro Cinematográfico Nacional de 2024 por orden de estreno:
- Koko's Earth Control (1928)
- Invaders from Mars (1953)
- The Miracle Worker (1962)
- The Chelsea Girls (1966)
- Ganja and Hess (1973)
- Texas Chainsaw Massacre (1974)
- Uptown Saturday Night (1974)
- Zora Lathan Student Films (1975-76)
- Up in Smoke (1978)
- Will (1981)
- Star Trek II: Wrath of Khan (1982)
- Beverly Hills Cop (1984)
- Dirty Dancing (1987)
- Common Threads: Stories from the Quilt (1989)
- Powwow Highway (1989)
- My Own Private Idaho (1991)
- American Me (1992)
- Mi Familia (1995)
- Compensation (1999)
- Mini Espias (2001)
- No Country for Old Men (2007)
- The Social Network (2010)
El Bibliotecario del Congreso reconoce anualmente 25 películas que tienen al menos 10 años de antigüedad y están registradas como «cultural, histórica o estéticamente» significativas. Este año, más de 6.700 títulos fueron presentados por el público para su consideración.
Con la selección de este año, el número de películas en el registro asciende a 900, una pequeña parte de los 2 millones de películas de la colección de la Biblioteca. Otras se conservan en coordinación con los titulares de los derechos de autor u otros archivos fílmicos.