[Reseña] Fitness Boxing 3: Your Personal Trainer - Una alternativa original para hacer ejercicio

Por el 21.12.24

Vivimos en un mundo que valora mucho la conexión digital con las actividades del día a día. Nintendo sabe eso y desde la Wii (aunque hubo otros intentos previamente) ha impulsado el uso de los videojuegos como una herramienta para motivar y mejorar la experiencia de los usuarios al hacer ejercicio.


El primer acercamiento de muchos fue con Wii Fit


Una de las franquicias más recientes que buscan cumplir ese propósito es Fitness Boxing, la cual lleva a la disciplina que combina el boxeo enfocado en ejercicio hacia el mundo de los videojuegos. A través de golpes de boxeo detectados con los Joy-Con y que se realizan en distintas modalidades; juego rítmico, práctica con entrenador, o golpeando manoplas.


Fitness Boxing 3: Your Personal Trainer promete ampliar la experiencia de entregas pasadas sin dejar de cumplir con ser una experiencia divertida y enriquecedora físicamente para los jugadores.




El juego inicia con un tutorial que explica la manera en que opera el juego. Muy simple: el plato fuerte es el juego de ritmo, donde tus golpes con ambos brazos deben seguir el ritmo indicado mientras un entrenador personalizable te guiará a través de consejos o palabras motivacionales.


No es solo tirar golpes a lo loco; el juego te enseña cómo pararte y tirar cada golpe para que tus sesiones sean más efectivas y evites lesiones. Constantemente te recuerda tomar agua y tener una toalla a la mano, además de personalizar cada sesión según tus preferencias.

 

Quiere ser más que una simple sesión de ejercicio, ya que te da opciones para seguir y planificar tu rutina según el tiempo e intensidad con la que desees entrenar. Puedes personalizar aún más la experiencia general si ingresas datos como estatura, peso, peso deseado, cumpleaños, etcétera. Estos meros hechos destacan mucho el proceso de investigación realizado para este juego.

 

Nintendo invierte mucho en estudios científicos para estos juegos


Parecido a entregas anteriores o juegos similares, se enfoca en sesiones cortas, pero constantes. Alrededor de 15-30 minutos al día son más que suficientes para aprovechar la sesión diaria, probar algo extra si aún está la disposición física o comprar accesorios para el entrenador personal, que puede ser escogido entre 6 opciones.

 

Es muy intuitivo; en cuestión de segundos el juego muestra lo que es, cómo se juega y te queda muy claro cómo puede adaptarse a tu día a día. Personalmente, no es mi tipo de ejercicio favorito, pero es un gran complemento para mantenerse en forma, claro, complementado con una dieta balanceada si tu objetivo es conservar tu peso corporal o disminuirlo. También puede ser útil para integrar a un familiar.


No vas a volverte un fisicoculturista. Pero las sesiones cortas son un gran complemento


A pesar de sus aciertos, ciertos elementos propios de un videojuego le juegan en contra para volverse un mejor ejercicio, principalmente las limitaciones a las que se enfrentó Imagineer, el estudio a cargo del desarrollo, como lo son pocas modalidades, características de personalización limitada y un rendimiento inestable cuando se le exige más capacidad gráfica a la Nintendo Switch.

 

El talón de Aquiles en toda mi experiencia fue la falta de un doblaje al español latino. Si bien el juego está adaptado en textos, como usuario que probó Ring Fit Adventure, echo en falta escuchar las indicaciones y sentirme parte importante de la experiencia sin necesidad de leer un texto en pantalla. En general, es una experiencia con mucha menor inversión que la del juego de 2019.

 

Otro elemento que palidece ante otras experiencias es el margen de error que tiene la detección por movimiento. Cuando realizo un golpe muy escueto, el juego lo sigue contando como “Perfecto”, generando una sensación de estar haciendo lo correcto, cuando debería corregirse la acción en pro de cumplir el objetivo del juego.

 

El diseño de personajes se siente como un Nintendo escatimando en gastos, reutilizando elementos de anteriores desarrollos sin arriesgarse mucho a probar algo nuevo. El resto de los visuales y menús están muy bien diseñados, y son entendibles a primera vista.


El modo cooperativo es el mayor añadido de esta tercera entrega


Cuando se compara con sus precuelas, Fitness Boxing 3: Your Personal Trainer no justifica su compra al no agregar los suficientes elementos como para sentirse imperdible, ojo, solo si no tienes una de las anteriores ediciones, si nunca has tenido el juego, el caso ya es otro, y si puede resultar idóneo.


El modo cooperativo, nuevas canciones para el modo rítmico y un leve refinamiento a la planificación de rutinas no se sienten tan robustas. Ya si eres usuario de antaño y con mucho amor a la franquicia, quizá valga la pena.


Para el grueso de los jugadores no lo recomendaría a menos que haya alguna rebaja. Considero a Ring Fit Adventure, también disponible para Nintendo Switch, una experiencia mucho más llamativa y recomendable para casi todo jugador.


Gracias a un concepto interesante, pero con muchos elementos por pulir, los cuales resaltan si se compara con otras ofertas en el mercado, Fitness Boxing 3: Your Personal Trainer recibe un 68/100 en ANTMV. Es un juego divertido que le agrega variedad y diversión al ejercicio, pero se nota que el desarrollo tuvo menor ambición (o presupuesto en última instancia) si se compara con otros proyectos de Nintendo por llevar el ejercicio al mundo de los videojuegos.


Fitness Boxing 3: Your Personal Trainer se encuentra en exclusiva para el Nintendo Switch en formato físico y digital.


Reseña realizada por Hugo Montiel, para más contenido e interacción sobre el mundo de los videojuegos, anime, manga y televisión todos los días, puedes checar mis redes