[Reseña] Kraven el Cazador: Notable de trama, pero flojo en el guión

Por el 19.12.24

Si fueras mordido por un león, revivido con una pócima mágica ancestral y adquieres poderes, ¿serías un héroe o villano?, ese es un debate -fantasioso- que nos presenta Kraven el Cazador, una historia distinta del origen de Sergei Kravinoff, otros de los icónicos enemigos de Spider-Man (aunque en este caso, solo es protagonista al pertenecer a este universo de villanos).


Protagonizado por Aaron Taylor-Johnson, Ariana DeBose, Alessandro Nivola y  Russell Crowe y dirigido por J.C. Chandor, Sony Pictures estrenó este 12 de diciembre en las salas de cines de toda Latinoamérica la película Kraven el cazador, y acá les compartimos nuestra reseña, gracias a la invitación. Alertamos que el contenido puede contener spoilers.


¿De que trata?


Tras la muerte de su madre, el padre de Sergei Kravinoff lleva a sus hijos de cacería para convertirlos en hombres fuertes. Durante la cacería, un león casi mata a Sergei, pero Calipso, descendiente de una dinastía de profetas africanos, lo cura con una pócima de revitalización que le otorga poderes animales. Tras vivir años en la naturaleza y adquirir destreza como cazador, Sergei regresa a casa y, al percatarse de que han secuestrado a su hermano Dmitri, usará todo su conocimiento furtivo y sanguinario para salvarlo del peligro.


Crítica

La película tiene una buena trama, acción, explosiones e impresionantes movimientos de parkour, pero el guion y la resolución le juegan mucho en contra, haciéndola una decepción completa para el espectador.



Para los fans de los cómics, este origen podría resultar extraño, ya que siempre se menciona que sus habilidades son de origen nato y que obtiene un power up al tomar una droga diseñada específicamente para cazar al Hombre Araña. Se entiende que quisieron extender un poco la vida de Sergei Kravinoff con su hermanastro (hermano en esta película) Dmitri y con su padre, el mafioso Nikolai, que los crio de manera brutal y los entrenó para ser asesinos, creando una atmósfera familiar hostil.


El personaje de Calipso está escrito sin pies ni cabeza, como si fuera un personaje creado para rellenar los huecos del guion gracias a su superpoder de ejercer la abogacía. Desde el principio de la película, nos cuentan que Kraven obtuvo la habilidad de encontrar a quien sea donde sea, pero tras la aparición de Calipso como adulta, esas habilidades desaparecen por arte de magia. Por ejemplo:


  • Sergei no encuentra a una persona con una descripción de características vagas y, solo porque usa cigarrillos exportados, Calipso tiene el contacto (sí, sin análisis de ADN).
  • Sergei "muere", pero Calipso ya tiene la pócima mágica.
  • Sergei no sabe dónde ir, pero Calipso sí.
  • Sergei "está a punto de morir" a manos de un enemigo, pero Calipso sabe defenderse y lo salva en el último momento.


Los enemigos son buenos, pero a la vez muy decepcionantes. Al principio, nos dejan entender que el enemigo podría ser Nikolai, el padre de Kraven, pero solo es una introducción a los protagonistas, sus enemigos mafiosos y el motivo por el que crean a Aleksei Sytsevich (Rhino), quien por fin aparece después del lamentable final de la secuela de Andrew Garfield. Nos muestran a un personaje débil que, tras someterse a un experimento, obtuvo una fuerza sobrehumana con una piel impenetrable que mantiene bajo control gracias a una droga que inyecta constantemente. Su aparición y pelea con Kraven duraron tan poco que resulta anticlimática.


También nos presentan a un enemigo, que se siente fuera de lugar para la película. Tiene la habilidad de detener el tiempo y moverse muy rápido (algo así como Hit en Dragon Ball), lo que, si su aparición fuera orgánica, lo convertiría en el enemigo principal. Sin embargo, mientras él y Kraven luchaban entre el bosque y el lodo, la pelea se volvió anticlimática, que termina tan rápido como empezó.


Como detalle, hubo un error en la película: Calipso menciona que Rhino consiguió el vídeo de cuando Kraven escapa de la cárcel y así pudo identificarlo, pero en ningún momento se hizo mención a que Rhino tuviera dicho vídeo, por lo que la escena carecía de sentido.



En un sentido más positivo, las escenas parecen estar inspiradas en otras franquicias. Mientras veía la película con mi compañero de SuperRosas, le decía que ciertas escenas parecían sacadas de El rey león, Mi pobre angelito, Kingsman, entre otras, lo cual me pareció curioso y, a la vez, raro, pero es un dato muy bueno. Por supuesto, el personaje además te esos aires de Tarzan.


Otro punto positivo es que las habilidades de Kraven mostradas en la película me parecieron increíbles, pero se desperdician mucho en la mitad de la segunda parte y en todo el tercer acto. Por otra parte, las explosiones y efectos son fantásticos, pero no logran salvar el argumento y el guion de la película... Aunque al menos no es el desastre visual de Madame Web, si hay que acotar.


Actuaciones

  • Aaron Taylor-Johnson (Sergei - Kraven): Alguien que interprete un papel sanguinario y fuerte debe mostrar ese perfil rudo, salvaje y, a la vez, amoroso. Aaron impresiona en escena de manera sorprendente, tanto en la actuación y sus expresiones, como en el físico (porque se nota que el actor busco estar a la altura del personaje); lastima que el guion le juega en contra. Eso sí, fácilmente quedaría perfecto para retomarlo, si se le da la oportunidad.
  • Ariana DeBose (Calipso): Es una actriz muy versátil en escena, fuerte y elegante, como su profesión, lastimosamente es desperdiciada en el guion al ponerla como auxiliar del mismo, cuando su potencial es mucho mayor.
  • Alessandro Nivola (Aleksei - Rhino): No estoy familiarizado con su trabajo, pero el hecho de mostrar a Aleksei como comidilla para aquellos depredadores lo caracteriza de manera tan magistral que, cuando se convierte en Rhino, ya no logras identificar a ese pequeño alfeñique.

  • Russell Crowe (Nikolai Kravinoff): Todo un mito del cine de acción, su Nikolai da miedo e infunde respeto, sobre todo gracias a su voz y al agresivo acento ruso, perfecto para el personaje. 

  • Fred Hechinger: (Dmitri - El camaleón): Es bueno, pero no aparece lo suficiente en pantalla como para poder dar un veredicto completo. Lo poco que sale, debo decir, es una evolución del miedoso total que era al principio de la película, a alguien que tiene motivos para temer al finalizarla.

Conclusión


La película, con un tono oscuro y de venganza, añade un nuevo elemento al universo Marvel hasta la fecha, pero su mal desarrollo en el guion hace que la idea de hacer algo más maduro no cuaje del todo, por lo que lamentable no resulta ser si quiera un título que termine de salvar al Universo Cinematográfico de Spider-Man, que se buscaba obtener con los villano y otros personaje que no fuera el héroe titular.


Si debo decir que cumple con el propósito de darle un origen al personaje, pero no es suficiente para que Kraven el Cazador se convierta en algo que se pueda admirar. Ahora, si lo pones en la misma balanza que Madame Web o Venom, al menos Kraven si resulta ser más "digerible", solo hay que olvidar que pertenece al universo del Hombre Araña para empezar (y no hay mucho acá que lo conecte de hecho), porque hay que admitirlo, las actuaciones al menos son buenas.


Distribuida y producida por Sony Pictures, a quienes agradecemos mucho la invitación a la premiere y a la proyección en CDMX, Kraven el cazador está disponible en todos los cines de Latinoamérica desde este 12 de diciembre, con funciones dobladas y subtituladas en inglés.


*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.