[Reseña] Corina: La mejor manera de conocer que salir de tu zona de confort no es fácil
Tras la pandemia, todos nos acostumbramos al home office, a trabajar en espacios conocidos y reconfortantes: algunos en pijama, otros sin bañarse. Pero, ¿qué tanto tiempo podemos estar dentro de un mismo entorno sin salir de esa rutina? Corina nos plantea esta interrogante, poniéndonos a prueba sobre nuestro poder para adaptarnos a los cambios y enfrentar nuestros miedos.
Hecho en México, Corina es una película escrita y dirigida por Urzula Barba, e interpretada por Naian González, Carolina Politi, Cristo Fernández, Laura De Ita y Gerardo Trejo Luna.
¿De qué trata?
En la década de los 2000, en Guadalajara, Corina lleva 20 años sin salir de su casa más que para trabajar como correctora de estilo en una editorial ubicada en la colonia donde vive. Después de presenciar el accidente con su padre, Corina y su madre se recluyen, aislándose del mundo exterior. Su vida transcurre en una rutina diaria: salir para trabajar y, antes de llegar a la oficina, detenerse en su café favorito.
Todo parece seguir su curso hasta que, un día, un manuscrito cae en sus manos. Decidiendo darle un final alternativo y corregir el estilo, Corina publica accidentalmente su versión sin el consentimiento de la autora original. Este error, cometido en la saga de libros más afamada de la editorial, cambiará su vida para siempre.
Con su entorno alterado y sintiendo el peso de su fallo, Corina, junto a Carlos, decide enfrentar sus miedos. Juntos emprenden un viaje en busca de la misteriosa escritora que se oculta bajo el seudónimo de Sheredid Silverman, con la esperanza de salvar su trabajo, el de sus compañeros y, tal vez, redimir su propio destino.
Crítica
Corina es una película cuyo mensaje principal gira en torno al enfrentamiento del miedo y la capacidad de seguir avanzando a pesar de la adversidad. La protagonista sufre de agorafobia, un temor a las situaciones desconocidas.
En su caso, le resulta difícil explorar más allá de lo que ya conoce, ya que lo desconocido puede resultar peligroso. Si bien el miedo es una reacción natural ante la presencia de peligro, mantenerlo constantemente puede detenernos y evitar que tomemos decisiones importantes.
La película nos invita a reflexionar sobre cómo, a veces, es necesario enfrentar nuestros temores para poder avanzar. De vez en cuando, todos experimentamos chispazos de inspiración. Como decía Rui Torrez en Art Attack, "¡Al ataque!", esos momentos en los que no podemos dejar que la inspiración se escape. Si los posponemos, se desvanecen.
En esos instantes, uno debe actuar, escribir, dibujar o corregir algo. En la película, se representa de manera acertada este momento de creatividad, un punto clave en la trama que marca el avance personal de la protagonista.
Lo interesante de que la película esté ambientada en el año 2000 ya que permite que las situaciones presentadas se salgan de control de inmediato. Para corregir ese caos, los personajes deben buscar a la escritora en su pueblo natal, donde no siempre está disponible.
Este contexto genera una necesidad a corina de salir de su zona de confort, ya que, debido a la falta de comunicación con la autora, la cual reside en un lugar sin medios actualizados, no pueden comunicarse de manera rápida. Esta circunstancia les obliga a adaptarse a las dificultades, y es precisamente lo que le permite a Corina avanzar y enfrentarse a lo desconocido.
El apartado técnico es espectacular. Como mencionó la directora de la película, todo el crew es totalmente de Guadalajara; el guion es muy fluido y las escenas que no tienen diálogo, la música y la actuación llevan toda la carga emocional.
Por las locaciones, todo se grabó en el estado de Guadalajara a un tiempo reducido, a pesar de ello el resultado obtenido es muy bueno. En el apartado de dirección de cámaras es perfecto, es muy preciso con tomas de poco movimiento, con encuadres enmarcados y detallados.
Conferencia de prensa
El pasado 8 de enero tuvimos la oportunidad de estar en la conferencia de prensa de la película, donde estuvieron presentes la directora Urzula Barba y el talento del mismo.
En la conferencia, la directora nos menciona que la película se comenzó a gestionar en 2016 y tuvo muchos retrasos de producción por el problema sanitario del covid-19, aunque, señaló que esto de hecho ayudó a que la historia se consolidara más ya que, debido a su contexto, si se estrenaba antes de esta, algunas ideas quedarían extrañas, como trabajar desde casa. Este peculiar hecho básicamente ayuda a que esta historia sea más entrañable para el mismo público.
Urzula también mencionó que siempre quiso trabajar en su tierra de origen, Guadalajara, por lo que consiguió un gran crew de allá y con apoyo del gobierno logró grabar en diferentes localidades del estado, plasmados en una dirección de cámara magistral, logrando que su película tuviera toda la marca de agua tapatía, aunque en el camino tuvieron un par de tropiezos, como que les redujeron el tiempo para grabar de 6 a 4 semanas.
Para finalizar la conferencia, el elenco partió la clásica Rosca de Reyes, para después compartir con todos los presentes. En esta ocasión, el que le salió el muñequito no debe llevar los tamales, si no se llevaría algunos regalos como una botella de vino.
Conclusión
A diferencia de las películas mexicanas que generalmente se distribuyen al cine, llenas de comedias románticas o de terror, esto es una aventura fuera de ese ciclo. Corina es una película que nos pone en la perspectiva de que no todo el mundo es igual; todos tienen un proceso de psique diferente debido a las circunstancias a las que crecieron. Nos deja ver el otro lado de la moneda de la sociedad.
Corina es distribuida en México por Cinépolis Distribución, a quienes agradecemos mucho por la invitación a la función y conferencia de prensa en CDMX. Corina ya está disponible desde el 9 de enero en todos los cines de México.
*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.