[Reseña] Los Pérez Osos: Una australiana aventura basada en la gastronomía mexicana

Por el 6.3.25


Siempre hemos sabido que el ritmo de la ciudad es diferente al del campo: en la ciudad, todo el mundo lleva prisa, y algunos hasta tienen horarios muy ajustados para comer. Si decides mudarte, solo hay dos opciones: adaptarte al ritmo o no. Eso es lo que nos cuenta Los Pérez Osos, una película australiana que nos muestra cómo los lazos familiares y la comida mexicana son lo más fuerte que puede existir.


Los Pérez Osos (The Sloth Lane en inglés), es una película Dirigida por Tania Vincent y Ricard Cusso y protagonizada por el talento mexicano Paulina García, Lola Cortés, Mariazel Olle y Faisy, la película es distribuida en LATAM por Imagem Films.


¿De qué trata?

Después de que una terrible tormenta destruyera su hogar, Laura, una perezosa muy veloz, se muda con su excéntrica familia a la gran ciudad en su viejo y oxidado camión de comida, con la esperanza de llevar su negocio familiar al éxito. Con la energía de modernizar el restaurante y añadir rapidez a sus platos, Laura se enfrenta a un mundo de cadenas de comida, como ZoomFull, una empresa dirigida por la ingeniosa leoparda Dotti, que no se detendrá ante nada para revivir su decadente negocio de comida rápida.


Sin embargo, Laura, al darse cuenta de que ya no tiene tiempo para jugar ni hacer otras actividades, decide hacer un trato a espaldas de su familia, lo que desatará el caos y una ruptura en su relación con ellos.



Crítica

Es una historia algo inusual, especialmente considerando que es de origen australiano, pero se centra en los lazos familiares, las tradiciones y la comida mexicana (lo que hace pensar que es una producción en algunos ratos), con un resultado bastante bien logrado. Si la comparamos con otras producciones animadas que retratan la vida del mexicano, como Coco, en este caso la historia se desarrolla en un ambiente que no es el suyo, ya que se enfrenta a la experiencia de vivir en el extranjero.


La película tiene una trama encantadora y transmite poderosos mensajes sobre el trabajo en equipo y la unión familiar. Sin embargo, mientras la veía, había algo en las escenas, los textos y las circunstancias que me daba la sensación de haber visto una historia similar en otras películas, no solo en una, sino en varias. Aunque no pude recordar exactamente cuáles en ese momento, me pareció una curiosidad bastante interesante.




Lo curioso de la película es que existe una ciudad donde conviven animales de diferentes especies, algo muy similar a lo que vemos en Zootopía de Disney, y podrás decir que solo es eso que es igual, pero no, tendrás que verlo para averiguarlo.

La película también presenta una crítica hacia la sociedad y la comida chatarra, esa que es rápida de preparar y fácil de conseguir. Aunque no es lo mejor en términos de nutrición, es la opción preferida por todos. Además, se critica a los distribuidores y vendedores de este tipo de alimentos, quienes, en su mayoría, no se preocupan por los daños que puedan causar a los consumidores, siempre que sus bolsillos sigan llenándose.

Un mensaje poderoso se encuentra en el recetario que siempre lleva consigo el personaje de Gaby (la mamá de los Pérez Osos). ¿Cuántos de nosotros no recordamos algún platillo delicioso de nuestra abuela, que, cuando ella ya no estuvo, nunca más probamos algo igual? Este recetario representa esa conexión, ya que el personaje comienza a enfrentar graves problemas de memoria, y el recetario es lo único que la mantiene presente y cercana a sus familiares que ya se han ido.



Algo que debo mencionar es que, en ciertas escenas, Gaby adopta una actitud similar a la de Doña Refugio en la telenovela Teresa, cuando le dice a Laura: "esta es la vida que te tocó, y punto". Esto deja claro que no le gustan los cambios y que lo importante es el presente, sin darle más vueltas. Sin embargo, esta postura cambia en un punto clave de la trama.


En el apartado técnico, los personajes están muy bien detallados, con una amplia variedad de complexiones y estilos. En cuanto a la animación, los movimientos son fluidos, aunque en algunos momentos resultan ligeramente toscos. La paleta de colores utilizada en la película es vibrante y cálida, lo que crea una atmósfera envolvente. Los encuadres están muy bien logrados, con especial atención a los planos detalle, lo que refleja el cuidado puesto en la producción.


Sin embargo, debo señalar que el guion flaquea un poco en algunos momentos, ya que no siempre sabe cómo llevar la trama. En ocasiones, las escenas se sienten largas y sin una dirección clara, y esto es más evidente en la última parte, cuando aparecen los zombies. Este cambio de dinámica es algo abrupto, lo que puede desconcertar al espectador.


Doblaje



El doblaje fue realizado en México por Central Entertainment y dirigido por Omar Tovar. A pesar de estar lleno de mexicanismos y adaptaciones por parte de los actores (que son "startalents" en el apartado principal), el doblaje es de gran calidad. A continuación, presentamos nuestra impresión:


  • Paulina García (Laura): Paulina le da un toque tierno y fuerte a Laura, lo que encaja perfectamente con el personaje de una hija preadolescente que tiene sueños y aspiraciones. Agrega tanto fuerza como delicadeza en su interpretación, logrando una caracterización balanceada.

  • Mariazel (Gaby): Aunque este es el primer trabajo de Mariazel en el doblaje, su actuación es muy destacable. Sabe aportar los matices necesarios para interpretar a una matriarca, y logra transmitir esa fuerza que el personaje requiere,, sin queja de su actuación.

  • Faisy (Mani):Aunque Faisy ha participado anteriormente en doblaje (como en El Gato con Botas: El Último Deseo), en este caso no logra dar en el clavo con su voz. Aunque intenta ofrecer un tono más dulce y alejarse de su característica voz rasposa, aún no termina de conectar con el personaje.

  • Lola Cortés (Dotti Pace): Lola intenta darle un toque de elegancia al personaje, pero su voz es bastante madura para Dotti, lo que hace que el personaje se sienta fuera de lugar. Creo que le faltó un poco más de caracterización para que el personaje realmente se sintiera adecuado con la interpretación vocal.

Conclusión



Los Pérez Osos es una película encantadora, que, aunque presenta una trama bastante básica, logra cautivar con su enfoque único sobre los lazos familiares y las tradiciones mexicanas. A pesar de que la historia sigue una fórmula predecible, no se puede negar el trabajo de investigación y el esfuerzo que ha puesto la producción. Además, los detalles técnicos y el doblaje, a pesar de algunas debilidades, aportan al tono general de la película. Sin duda, es una propuesta que merece ser vista, no solo por su mensaje sobre la importancia de la familia, sino también por el esfuerzo y dedicación que se nota en cada aspecto de su realización. Si buscas una historia ligera y conmovedora, Los Pérez Osos es una opción que vale la pena darle una oportunidad.


Distribuida por Imagem Films (bajo permiso de Universal Pictures), a quienes agradecemos por la invitación a la premier, Los Pérez Osos ya se encuentra disponible desde el 27 de febrero en países como México, Argentina, Bolivia, Ecuador y Uruguay, y desde este 6 de marzo en Perú y Venezuela, todos con funciones dobladas al español.


*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.