[Opinión] Attack On Titan - El Ataque Final: La conclusión perfecta para la saga en los cines
¿De qué trata?
Opinión
Tras varias películas recopilatorias, y casi 60 episodios del anime, Attack on Titan llega una vez más a la pantalla grande con el esperado final de la saga. La oportunidad de ver a los titanes en todo su esplendor en una pantalla gigante es sin duda un deleite para los fans más apasionados, quienes disfrutarán reviviendo esta historia una y otra vez.
Sin embargo, para aquellos que no son tan seguidores de la franquicia, la experiencia podría resultar algo pesada, ya que no se trata de un producto nuevo concebido desde cero (considerando que se puede ver en Crunchyroll), sino de un relanzamiento de los episodios finales.
En este punto, no puedo hacer una crítica completa del filme sin antes analizar el anime en sí, ya que se trata de una recopilación de los dos últimos capítulos. Por ello, solo destacaré algunos aspectos importantes: el imponente "Retumbar" liderado por Eren y su propósito de destruir a la humanidad se hace más imponente visto en la pantalla grande; la resistencia demostrada por Marley; y, además, una escena postcréditos inédita, junto con una narración visual en los créditos finales que añade más profundidad al desenlace.
Doblaje
El doblaje de la película fue realizado por VSI Mexico City bajo la dirección de Gerry Ortega. Durante la producción, surgieron especulaciones sobre el posible uso de inteligencia artificial para recrear voces, en parte debido a un post del actor Héctor Ireta (voz de Armín). Sin embargo, podemos confirmar que el asunto no fue como muchos lo imaginaron (básicamente hubo un malentendido), y aquí te contamos la historia a detalle.
Sony Pictures y VSI tomaron la decisión de reutilizar los diálogos previamente grabados para la serie en Crunchyroll, remezclándolos para su proyección en cines. La única escena que se grabó desde cero fue la escena postcréditos. A raíz de esto, ambas empresas optaron por pagarles a los actores más de lo habitual, a pesar de que tenían pocos loops de diálogo adicionales. Sin embargo, este proceso se malinterpretó, y en redes sociales comenzó a circular el rumor de que se usaría IA para generar las voces, lo que generó incertidumbre entre algunos actores y el público. Afortunadamente, con el paso de los días, la situación se esclareció.
Lo importante es que, más allá de la polémica, el doblaje sigue manteniendo la misma calidad impecable de siempre. Además, los actores Miguel Ángel Leal y Ana Lobo estuvieron presentes en la función de prensa, interpretando escenas en vivo y firmando autógrafos para los fans.
Conclusión
Esta película está hecha para los verdaderos fans del anime, quienes podrán reencontrarse con sus personajes favoritos, emocionarse, llorar y vivir el desenlace de la historia de Eren y el caos de los titanes en su máxima expresión. Si has seguido Attack on Titan hasta este punto, vale completamente la pena verla en la pantalla grande, donde la épica animación y el sonido envolvente hacen que las dos horas de duración pasen en un suspiro.
Distribuida por Crunchyroll y Sony Pictures, a quienes agradecemos por la invitación a la premier, Attack on Titan: El Ataque Final ya está en cartelera, disponible tanto en su idioma original con subtítulos en español como en su versión doblada.
*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.