Crunchyroll presenta resultados sobre una encuesta enfocada en el consumo de anime
La plataforma Crunchyroll ha publicado, junto con el National Research Group (NRG), los resultados de un estudio destinado a descubrir la posición del gusto por el anime en diferentes grupos de edad. Titulado «Cómo el anime se convirtió en una fuerza cultural mundial», el estudio se llevó a cabo en países como Brasil; México; Estados Unidos; India; Reino Unido; Alemania y Francia, con personas de entre 13 y 54 años que afirman que les gusta o les encanta la animación japonesa y la ven al menos una vez al mes.
Entre algunos detalles de la encuesta, se menciona las redes sociales desempeñaron un papel fundamental en el auge de Jujutsu Kaisen, que se estrenó en 2020 y se convirtió rápidamente en un éxito mundial. Casi cuatro de cada diez espectadores estadounidenses afirmaron haber visto contenido sobre la serie en Instagram u otras plataformas sociales antes de verla, mientras que más de una cuarta parte vio clips o reacciones de los fans en TikTok.
Entre los aficionados con edades comprendidas entre los 13 y los 24 años, el resultado fue un 54% de los que afirmaron que les gusta o disfrutan de la animación japonesa. En comparación con otros focos de interés entre este grupo de edad, el anime se sitúa cerca de la cantante Beyoncé (56%) y por delante del rapero Kendrick Lamar (48%). El futbolista Lionel Messi ocupa el primer lugar (67%). Echa un vistazo al gráfico:
Entre los que tienen entre 29 y 44 años, el porcentaje es ligeramente inferior: 42%, mientras que los que tienen entre 45 y 54 años representan sólo el 24%. Para este público, el anime se sitúa por debajo del actor Keanu Reeves (76% para el grupo de 29 a 44 años y 79% para el de 45 a 54), y también por debajo del futbolista Lionel Messi -59% y 49%- y de la cantante Beyoncé, 60% y 54%.
Los porcentajes anteriormente mencionados también representan un comparativa en que tan visto son ante un evento deportivo; entre los 13 y los 24 años, el anime supera a la Formula 1 y la WWE; entre 29 y 44 años supera a eventos como el tenis y Bundesliga (aunque queda debajo de la UFC); mientras que los que tienen entre 45 y 54 años situan este interes por encima de la Ligue 1 y la Serie A, pero debajo de MLB y o la NFL. En todos los casos no se supera a las Olimpiadas, la NBA, la UEFA o la FIFA.
La encuesta también preguntaba cómo comparten estos aficionados su interés, y no había separación de grupos de edad a este respecto. La mayoría de los entusiastas afirmaron que hablan de anime en persona con sus amigos, colegas y/o familiares (58%); en segundo lugar están los que conocen a otros aficionados a través de las redes sociales (43%); mientras que el 42% de los entrevistados afirmó que ve anime en compañía de otras personas. Echa un vistazo al gráfico:
Para muchos de los jóvenes de hoy en día, el anime se está convirtiendo en una parte clave de cómo se definen a sí mismos. El 88% de los fans adolescentes consideran que el anime es una parte importante de su identidad, mientras que el 93% dicen sentirse orgullosos de ser fans del anime.
Al examinar las principales razones para seguir el anime, las respuestas más destacadas del grupo de 13 a 24 años fueron: animación de alta calidad; personajes y relaciones atractivas, así como una narrativa imaginativa y creativa, con un 37%, 35% y 34% respectivamente. Entre los de 29 a 44 y 45 a 54 años, las respuestas fueron narrativa imaginativa y creativa, personajes y animación de alta calidad y relaciones atractivas.
En comparación con la animación occidental, los espectadores se sienten atraídos por el anime por su intrincado arte, sus explosivas secuencias de acción y sus apasionantes arcos argumentales, pero también por la seriedad con la que trata la construcción de su propio mundo y la difícil situación de sus personajes. De hecho, el compromiso del género con la verdad emocional -sin vacilaciones ni cinismo- es una de las características que lo distingue de otros géneros en una era cultural en la que la seriedad suele parecer un recurso escaso.
Un hecho llamativo del estudio es que también se denota que es muchos fans al anime prefieren los subtítulos a las versiones dobladas. Según palabras del estudio "quieren experimentar cada matiz tal y como fue concebido originalmente, sin diluirlo ni reinterpretarlo".
De acuerdo a los datos el 34% de la generación Z y Millenial prefiere el anime subtitulado, mientras aproximadamente el 27% de ambas generaciones prefiere el anime doblado. Al inversa, la generación X prefiere más el anime doblado (un 37%) que el subtítulado (25%). Dicho todo, entre las tres generaciones existe un punto de encuento, ya que 40% dice que gusta ver del anime en ambas opciones, o no tiene una preferencia.