[Reseña] Encerrado: Un Auto y una decisión moral peligrosa
Todos tomamos decisiones difíciles. A veces, la necesidad o la presión social nos empujan a hacer cosas fuera de la ley. En ocasiones, estas decisiones terminan bien, pero otras veces tienen consecuencias graves. De eso trata Encerrado.
Encerrado es una película estadounidense de thriller de terror distribuida por Diamond Films producida por Sam Raimi y dirigida por David Yarovesky y protagonizada Bill Skarsgard, Anthony Hopkins, Ashley Cartwright.
¿De qué trata?
Reseña
La película funciona como una crítica social al capitalismo (no en el sentido político), mostrando cómo la desigualdad económica impacta en la vida de las personas. Mientras algunos disfrutan de una vida de excesos, con el lujo de poseer objetos ostentosos o derrochar dinero, otros apenas logran sobrevivir día a día.
En el filme se refleja cómo los problemas cotidianos, particularmente en Estados Unidos, como las fallas en un automóvil o los elevados costos de la atención médica, pueden convertirse en crisis financieras para quienes viven al margen.
La película expone de manera cruda y directa esta dualidad social, donde el sistema obliga a muchos a tomar decisiones desesperadas solo para sobrevivir. Mientras algunos, con poder y recursos, juegan con la vida ajena desde una posición de impunidad. Este retrato del capitalismo pone en evidencia un sistema que no ofrece las mismas oportunidades para todos, reflejando cómo el dinero, o la falta de él, define el destino de las personas.
Como bien dice la frase: “cada decisión tiene sus consecuencias”. Sin embargo, en este contexto, esas consecuencias no siempre son visibles a corto plazo, pues las personas atrapadas por la necesidad y la presión social suelen tomar decisiones sin ver más allá, enfocadas únicamente en sobrevivir, en poseer o en mantenerse, sin detenerse a reflexionar de las consecuencias, olvidando sobre todo lo que realmente importa: vivir. La falta de dinero muchas veces empuja a tomar las peores decisiones.
Debido a todo esto, surge la duda: ¿quién es el "bueno" y quién es el "malo"? Eddie, aunque tiene sus defectos, toma una decisión desesperada por sobrevivir, lo que lo lleva a un mundo de tortura y sufrimiento. Por otro lado, William, un millonario aburrido, busca impunidad por un crimen cometido años atrás, involucrando a alguien que no tuvo nada que ver.
Entonces, ¿es el rico o el pobre el verdadero villano de la historia? Esta ambigüedad moral refleja una crítica al sistema de justicia, que muchas veces parece favorecer al que tiene más poder y dinero.
Una de las reflexiones que más impacta en la película es cuando William menciona cómo la gente ha llegado a temer incluso por su propia seguridad dentro de su casa. En un intento por protegerse, muchos terminan construyendo prisiones, poniendo barrotes, rejas y cerraduras en puertas y ventanas, como si su hogar se hubiera convertido en una fortaleza. Esta reflexión no solo subraya la paranoia creciente en la sociedad, curiosamente es muy común ver esta realidad en muchas partes del mundo, especialmente en Latinoamérica.
Es curioso, y hasta irónico, que en la película Eddie se encuentra atrapado dentro de una fortaleza, pero dentro de una que, lejos de ofrecerle seguridad, está llena de deficiencias tortura y carencias básicas. A pesar de estar rodeado de los lujos del auto, carece de la posibilidad de decidir sobre su destino.
En cuanto al apartado técnico, la película es una verdadera joya. Aunque gran parte de la trama ocurre dentro de una camioneta, las locaciones externas están perfectamente elegidas para contar la historia de manera efectiva. Junto con la fotografía, logran sumergirte de lleno en la situación de Eddie, permitiéndote sentir su angustia y desesperación, lo que genera una empatía notable por parte del espectador.
De las actuaciones, no hay mucho que decir, Anthony Hopkins como siempre se destaca en su actuación, a pesar que el personaje no es como que sea muy demandante (considerando que es más lo que se le escucha que lo que se le ve), mientras que Bill Skarsgård logra imprimir ese desespero y hastió que vive el personaje, uno además bastante a diferente a lo que nos venia acostumbrando (que suelen ser terroríficos)
El guion, por su parte, está tan bien estructurado que no deja cabos sueltos. Presenta los problemas, sus soluciones, los fundamentos de cada acción y las consecuencias de manera clara y ordenada, sin dejar huecos en la trama. Cada giro se siente natural y todo se conecta de manera coherente. En cuanto a la música, no hay mucho que resaltar. Si bien cumple su función dentro de la película, no es un elemento que se destaque.
Conclusión
Encerrado es una película que, a simple vista, podría parecer de bajo presupuesto y olvidable, pero está lejos de serlo. Tiene todo lo que podrías esperar de una película de suspenso al estilo Saw, pero sin recurrir excesivamente a la sangre, y caer más en la intriga para generar suspenso. Más que eso, ofrece una reflexión sobre la vida, las decisiones y sus consecuencias.
Con una trama tensa que mantiene al espectador al borde de la silla, la película logra atrapar desde el principio, haciendo que quieras saber qué pasará después. Es una historia intensa y llena de giros, que te deja pensando mucho después de que termina. Sin duda, la recomiendo ampliamente.
Encerrado es distribuida por Diamond Films, quienes agradecemos por la invitación a la segunda función de prensa. La película está disponible en todos los cines de América Latina desde el 8 de mayo de 2025 con funciones subtituladas y dobladas al español.
*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.