Traductores denuncian a Pink Noise por impagos en proyectos de localización de videojuegos

Por el 15.5.25


La empresa de localización de videojuegos Pink Noise se encuentra en el centro de una controversia tras denuncias de varios traductores por impagos en proyectos recientes. Profesionales del sector han expresado su descontento a través de redes sociales, señalando la falta de compensación por trabajos realizados para la compañía.


Pink Noise, con sedes en Madrid, París y Ciudad de México, se especializa en servicios de localización y producción de audio para videojuegos. La empresa ha colaborado con diversos estudios y plataformas, ofreciendo traducciones y adaptaciones culturales para distintos mercados.

La situación ha generado preocupación en la comunidad de traductores, quienes destacan la importancia de condiciones laborales justas y el reconocimiento adecuado de su trabajo en la industria de los videojuegos. Hasta el momento, Pink Noise no ha emitido un comunicado oficial respecto a las denuncias.






Diversos profesionales afectados han señalado que, tras entregar traducciones completas y cumplir con los plazos acordados, no han recibido pago alguno por parte de la empresa. Algunos han intentado comunicarse con el departamento de contabilidad sin obtener respuestas claras o soluciones concretas. Esta falta de comunicación ha sido uno de los principales focos de molestia entre quienes han trabajado con la compañía.



En LinkedIn y otras plataformas del sector, han comenzado a circular testimonios de traductores y gestores de proyectos que instan a colegas a actuar con cautela al aceptar encargos de Pink Noise. Algunos incluso han considerado iniciar acciones legales o recurrir a asociaciones profesionales para intermediar en los conflictos contractuales.


Este caso resalta la necesidad de establecer prácticas laborales transparentes y equitativas en el ámbito de la localización, garantizando que los profesionales reciban una compensación justa por sus servicios. También pone en evidencia la vulnerabilidad de muchos traductores freelance, quienes a menudo trabajan sin contratos formales o cláusulas de protección frente a impagos.


La comunidad traductora ha manifestado su intención de continuar visibilizando estos casos como parte de un esfuerzo más amplio por mejorar las condiciones laborales en la industria. Por ahora, se espera una declaración oficial por parte de Pink Noise que clarifique su postura frente a estas denuncias.