[Eriol T. Harlaown] Un Disco Rayado llamado Dragon Ball Z Kai
Por
Roque A. Espinoza Bravo
el
6.10.14
"¿Cuantas veces DBZKAI debe ser repetido para que
@CartoonLA y Toei LATAM dejen de mentirse así mismos que hacen bien en
mantenerlo al aire?" Twitter de @pkzatch (23 de Septiembre
de 2014)
La voz de este
televidente de Cartoon Network
Latinoamérica refleja una molesta duda que ha surgido a raíz del título de
la siguiente columna: ¿Por cuanto tiempo el canal seguirá explotando la serie Dragon ball Z Kai?
En nuestra web se
ha comentado hasta el cansancio el gran fracaso comercial que representó la
serie, producto de la gran cantidad de errores cometidos por la subsidiaria de Toei Animation en nuestro continente,
que van desde un doblaje cuestionado hasta el uso de un formato editado desde
EE.UU. para Nicktoons. Está claro
que no volveremos a profundizar todos estos detalles, pero nuevamente nos
volveremos a introducir ahora al manejo que CN Latinoamérica está haciendo de
esta franquicia, algo que no hace más que incrementar los cuestionamientos
tanto a la subsidiaria latina del canal como a la distribuidora, que aún sigue
sin dar luz de novedades en lo que respecta a acuerdos con los canales, a pesar
que se han anunciado anteriormente la llegada de nuevas series para el público.
Una penosa exhibición
Muchos sabíamos del
destino que iba tomar la serie una vez conocidos los detalles previos a su
lanzamiento. En varios casos, los fans advirtieron de las consecuencias que
traería el reemplazo de las voces protagonistas de la serie, y de todo el
conjunto de escándalos tanto en su producción como en su proceso de edición
para nuestro continente. Y si bien el tiempo terminó de darle la razón a los
fans, al parecer hay dos agentes que aún no se dan cuenta de ello.
Actualmente, la
serie está siendo exhibida en un horario nocturno, en un bloque extendido de
dos horas, donde se muestra un pack de cuatro a cinco episodios diarios, en
algunos casos exhibidos sin rigurosidad alguna en la señal, esto porque en
algunos casos, hay episodios que son saltados pasando a exhibir el subsiguiente
y en otros casos, repetidos dentro del mismo pack. Una muestra de ello me
ocurrió el día 17 de septiembre en plena batalla contra Freezer: Dentro de ese
pack, era anunciado el episodio N° 37 de la serie “¡Una Transformación de
Pesadilla!. El Poder de Pelea de Freezer es de ¿Un Millon?”. Ese episodio,
a pesar de haber sido anunciado ese mismo día, terminó sin ser exhibido,
pasando al siguiente, el N° 38 “¡Freezer muestra sus colmillos!. El ataque
abrumador de Gohan”. A la vez, terminado ese episodio, es emitido
nuevamente esa misma noche.
¿A qué se debe esa
poca rigurosidad programática? Resulta extraño de parte de un prestigioso canal
de televisión con una política programática seria que cosas de este estilo
ocurran. Personalmente dudo mucho que sea un error de programación, puesto que
en la emisión de cada pack se denota que es una edición pregrabada de la serie,
hecha especialmente para su emisión nocturna. Ahora bien, esto no es nuevo en
el canal. Anteriormente, cuando la variedad programática en términos de anime
era mucho más generosa de parte de CN Latinoamérica, se exhibían pack de
episodios los fines de semana, específicamente los sábados en la noche, pero
con una mayor rigurosidad en lo que se refiere a programación (exhibiendo
openings y endings, episodios íntegros, respetando cronología). Era común ver Inuyasha o Los Caballeros del Zodiaco en su momento ser exhibidos en una maratón los fines de
semana en la noche.
Pero el caso de hoy
es distinto. Tenemos al frente una serie que es emitida todos los días de modo
incorrecto e imperfecto, sabiendo del gran éxito que tiene la marca en nuestro
continente y que ha sido sinónimo de masificación del género. Sin embargo, hay
casos en donde el canal realiza cosas bastante extrañas, entre ellas, mezclar
la serie con alguna otra producción licenciada de la marca.
Extraña Alternancia
Últimamente,
Cartoon Network ha estado exhibiendo en algunas ocasiones, en el mismo horario
de Dragon Ball Z Kai, algunas películas y Ovas derivados de la serie original y
que hemos visto principalmente en la época de mayor apogeo de la franquicia.
Si bien, gran
cantidad de estas películas ya se han exhibido en otras épocas, cuando la serie
era emitida primero por los canales abiertos y dado el gran éxito, se abrieron
a la emisión tanto de los OVAs como de los largometrajes basados en la serie,
hemos estado siendo testigos de cómo CN
realiza una mixtura de una serie que, por su marca, no es exactamente lo mismo
que el Dragon Ball Z clásico que hemos visto. Y todo ello, es algo que va más
allá de con qué doblaje se realizó tal producción.
¿Por qué se realiza
esta alternancia? No se puede dar una conjetura precisa, pero al parecer, el
encargado de programación del canal no sabe distinguir entre Dragon Ball Z y
Dragon Ball Z Kai… Y ahí si estaríamos en frente de un problema: Porque vemos a
una gerencia de programación que no sabría distinguir una serie de otra.
La Justificación e Insistencia de un Fracaso
Algunos rumores
hablan que CN Latinoamérica opta por difundir Dragon Ball Z Kai por
considerarla “Mas Infantil” que la serie original, algo que no sería raro, dada
la actual política del canal comandado por Pablo Zuccarino, de hacer un canal
orientado a un target de público entre los 4 y 12 años de edad. Y es que si hay
algo de lo cual se ha caracterizado la serie en cuestión es la fuerte censura
que tiene la versión latina (Proveniente de Nicktoons), en algunos casos de
bastante mala calidad (de hecho se puede distinguir algunos pasajes del dibujo
donde se cubre la “sangre” de los luchadores heridos).
¿Justifica algo la
insistencia de esta versión para su continuidad de emisión? Como mencionamos
anteriormente, si bien la historia es la misma, ambas son marcas distintas. El
objetivo de Dragon Ball Z Kai fue al principio, mostrar la historia de Dragon
Ball Z lo más ajustada al manga y sin rellenos, y dentro de sus características
principales se encuentran la emisión de la serie en formato cine, una banda
sonora nueva, sonido cien por ciento estéreo para Japón y una mejor calidad de
imagen. En síntesis, una remasterización de lujo.
Sin embargo, en su
momento, en nuestro continente nos encontramos con un desastre completo:
Doblaje cuestionable y sin el espíritu de la serie original, formato fullscreen
(lo que la hacía indiferente de la serie original) y la banda sonora antigua
pegada a modo de subsanar una acusación por plagio de la banda sonora, la cual
era similar a la de la película Avatar de James Cameron. Con todos estos
antecedentes, podemos apelar a la pregunta de Geovanny de Ecuador: ¿Por qué
insistir en una serie con esos antecedentes?
En estos momentos
en Japón se encuentra difundiéndose el arco argumental de “Majin Boo”, con muy
buenos resultados en sintonía en ese país. Ya con esos antecedentes se podría
plantear la hipotética llegada de la serie a nuestro continente a través de la
subsidiaria de Toei en América Latina. Sin embargo, de repetirse todos los fallos
ya experimentados de la serie en nuestro continente, ese éxito en Japón no se
capitalizaría acá, y nuevamente se llegaría al fiasco visto en 2010 – 2011 en
las pantallas de CN Latinoamérica. No por algo, Canal 5 de Mexico ha optado por volver a difundir la serie original, en lugar de adquirir la versión "Kai".
Y respecto a esto
último, también hay que hacer nuevamente el tirón de orejas al canal comandado
por Pablo Zuccarino por realizar esta “Infinita, continua y desordenada”
emisión de la serie. Esa posible justificación de CN LA de usar la versión “Kai”
por considerarla más infantil que la original es algo que reviste de mucha
gravedad. Es como si el canal tratara de hacer pasar la verdadera historia de
Dragon Ball Z mediante la versión “Kai”… Como verán: ¡¡¡es lo mismo que ha
hecho Toei Animatión Latinoamérica al vender a las televisoras la versión 4Kids
de One Piece!!!
Como verán, este es
otro de los tantos ejemplos que se dan para criticar, nuevamente, la gestión de
CN LA y de TOEI. En muchos casos no se levanta la voz con enojo solo porque sí,
sino que hay argumentos más que suficientes para seguir estructurando críticas a
gestiones que dejan mucho que desear y este ejemplo demuestra uno de tantos. Al
final, como narra el dicho famoso del gran actor y comediante Charles Chaplin: “A fin de cuentas, todo termina siendo un
chiste”.
Nos vemos en otra
ocasión.