[Especial] Resumen 2021 - Parte 3.1: Streaming, la llegada de Paramount+, HBO Max y Star+

Por el 18.12.21

Si algo particular marcó el 2021 ha sido la ampliación del streaming en el territorio latinoaméricano, siendo además de los primeros lugares del mundo (junto a Estados Unidos) en el cual diversos conglomerados empezaron su extensión por el mundo, como ya paso con Netflix (2011), Crunchyroll (2012), Prime Video (2016), y el año pasado con Pluto TV, Funimation y Disney+.


Si bien los 3 primeros mencionados empezaron en un mercado donde se poseia el punto débil de que mucho contenido (particularmente películas) estaba bloqueado en ciertas regiones por falta de derechos, han tenido que pasar para su suerte entre 8 a 10 años para ampliar al maximo su catálogo, pero justamente, y en este 2021, arranca la verdadera guerra del streaming al llegarles más compentencia, en donde muchas decisiones puede que salgan buenas, otros serán un simple bonus, y otras estarán en un punto de ¿Que diantres estás haciendo?.


Alrededor de 3 plataformas de gran talla terminaron de llegar este año, Paramount+, HBO Max y por último Star+; a la par, tuvimos la noticia de la compra de Crunchyroll por parte de Funimation, que en 2022 las plataformas VIX, Blim, y la recien nacida Prende TV, serán fusionadas en una sola plataforma, y que una pionera de poco exito, Crackle, se retirariá finalmente. 


Pero son tantos detalles para los nuevos y los "viejos" servicios, que a continuación en este tercer especial de 2021 resumiremos los visto a lo largo del año:


Paramount+ y Pluto TV

El primero en llegar durante este 2021 fue la plataforma de ViacomCBS, Paramount+, si bien su llegada no tuvo incovenientes, tampoco fue el lanzamiento más "cacareado" de la temporada. Su catálogo si bien es nutridito de contenido original, tampoco es el más exclusivo o destacado, la razón, ViacomCBS sigue teniendo el fallo de que mucho de su contenido lo sigue licenciando a todos los servicios de la "competencia", sino, léase lo observado por Parrot Analitycs.


Vale decir, CBS es de los canales de televisión más vistos de Estados Unidos, solo mencionar que son los que producen títulos tan iconicos como FBI, CSI, NCIS, MacGyver, Hawai Five-O, S.W.A.T. o hasta el concurso Survivor, son solo una muestra de que podrían tener uno de los catálogos más fuertes del mercado, si fueran (ironicamente) igual de avaros que Disney, pero se terminan acercando más ser NBC Universal (el cual veremos si lanza su propio servicio junto a Disovery en 2022). 


A lo último de avaros, solo podemos aplaudir algo a la empresa, y es que esa "avaricia" no la han llevado a "total exclusividad al streaming pago", ya que han seguido apostando a la TV paga y a un servicio gratuito como lo es Pluto TV (el cual tambien va beneficiendo a otras empresas debido a los contratos), por suerte, y quizas, ese sea el camino de la empresa, buscar apoderarse de una mercado que aun tiene un buen publico como la Televisión, aprovechando que otros "estan saltando del barco", y ofreciendo otro elemento que servicios como YouTube tienen, "te doy contenido gratis y legal" a cambio de publicidad (que actualmente estiman que sea por lo que más se apueste en el futuro de la mercadotecnia), y no es malo, porque a la final lo unico que pagas es la Internet, y nada más, y si aunque queda la TV paga, se aplade como algunos títulos los estrenan esa pantalla de más años (sea bueno o malo).


Aunque tampoco se entiende el hecho de que licencien todo su contenido, quizas una empresa con tan buenas producciones de acción ve más viable "compartir" y "regalar", que aplicar un "todo para mi", porque de igual forma captan dinero de esto, y a la par que tantean el streaming, y por otro se mantienen en la TV, aprovechan tanter donde haya oportunidades, y si bien Paramount+ es solo un meró intento que debe mejorar, pareciera que su crecimiento y precio modico no molestan a la empresa, y terminan siendo más bien un "commodity", en contraposición con Pluto TV, que a mi criterio, es de los mejores servicio gratuitos que hay, no hay mucho contenido nuevo, pero esto no implica que sea "malo", porque hay muchas series y películas iconicas que ya no se encuentras por el internet.


Entre los títulos más destacados lanzados están los revival de Star Trek, Dexter, iCarly, Rugrats, spin-offs de Bob Esponja (Kamp Koral y El show de Patricio Estrella), junto a diversas producciones de MTV y Nickelodeon como punta de lanza (singularmente siendo el mayor actractivo los títulos de Nick Jr. ironicamente), no es mucho, pero hay algo como para suscribirse un ratico hasta que salga algo mejor. 


Por el lado de Pluto TV, y su lado singular, los canales lineales, llegaron al logro de ofrecer más de 100 canales tematicos, y ni hablar de que el catálogo On Demand ha crecido (en anime, hay muchos títulos clasicos e iconicos).


HBO Max

El mejor lanzamiento de este 2021 ha criterio de muchos (en base tambien a los comentarios de nuestra audiencia) ha sido nada menos que la llegada de HBO Max, ¿y es que como no?, el catálogo que tiene la hasta ahora WarnerMedia (proximamente Warner Bros. Discovery) es muuuuuuuy amplio, y muchos de ellos se saben defender solitos (incluso cuando son títulos completamente nuevos), con solo saber que está el catálogo de Cartoon Network (que tiene en su mayoria un monton de producciones exitosas), las iconicas películas Warner Bros. que existen desde el blanco y negro, y el contenido premium de HBO, junto a otras ramas de la empresa, como DC o HB, ya es mucho decir todos los títulos que hay.


Aunque el lanzamiento de HBO Max no estuvo exento de problemas, y es que desde su lanzamiento ha tenido (y aun posee) mucho detalles. Como reportamos durante desde sus primeras horas, la recepción fue tan grade, que causo cierto colapso al momento de realizar el pago para suscribirse. 


El mayor punto crítico sigue siendo el contenido de Cartoon Network, y es que para lamento de algunos, los programas y películas emitidas por el canal han llegado con las censuras aplicadas en la TV, criticable considerando que en el mundo del streaming esto debería ser innecesario, donde también implica ver la aceleración tanto de los créditos finales como salto de opening realizadas por el canal hace unos años (generalmente, esto ya deberia ser solo una opción como aplica Netflix). También destaca otros detalles como que las series en formato 16:9 llegaron recortadas en 4:3, una falta de subtítulos, además de una desincronización o mala presentación del mismo. Si un comentario realizado hace meses no está errado, a lo mejor, y esto se logre solventar en algun momento dado, al separar los perfiles de niños con los de adultos. Eso sí, que no se nos olvide señalar tambien que a pesar de la censura, han llegado algunos otros contenidos considerados lost media, como algunos casos de Billy y Mandy o Gumball.


Un guiño, como medio de comunicación (y quizas no seamos el unico) podríamos decir que el mayor detallazo está en la pesima forma de dar a conocer los estrenos que tiene planeada la plataforma, ¿porque?, se hace un poco irregular que un servicio controlado por un gran conglomerado presente fallas (y hasta errores) al momento compartir que el estreno de "X contenido", donde muchos de estos están llegando sin previo aviso, sin arrojar una fecha, y en curiosos casos, incluso viendo un equipo que parece que no se comunica entre si (directiva, community manager, y prensa trabaja cada quien por su lado aparentemente) al punto de llevar a los medios a ser más bien "adivinos", como ya sucedió con Blade Runner: Black Lotus (donde hubieron garrafales errores de comunicaciój), solo 1/4 del contenido es anunciado con fecha, y se han presentado casos donde se anuncia que llega en "X mes", y a la final se acuerdan que era para otro, o lo ingresan a última hora... alli arrojan todo de forma "caotica", ¿lo destacable?, al menos el equipo responde y rectifica antes estos casos.


Como punto a descatar, su matriz ha aplicado un punto medio en cuanto a la emisión de sus títulos en televisión, algo aplaudible, y que ha arrojado sus resultados más notables. Y es que la aplicación de especiales como la Hora HBO Max (en Space, TNT, Warner, Cinemax y TNT Series) o el Festival HBO Max (por Cartoon Network) han demostrado que la TV se mantiene como una ventana importante de entretenimiento del cual seguir apostando, aunque sea a medias (es decir, sin sacrificar todo lo exclusivo que tiene el streaming) o solo para dar un vistazo en forma de promoción, ¿prueba?, la nota donde informamos la emisión de una maratón de Harry Potter en Cinemax (después de 3 meses sin emisiones en la TV) logró ser vista por 12 mil personas, y el día de su emisión, logró ser Trending Topic en Twitter, y en un buen sentido.


De resto, el catálogo sigue siendo impresionante en realidad, ofrece un precio muy módico (quizas pueda mejorar si amplia el asunto de dispositivos), y constantemente han estado estrenando casi en su totalidad todos los títulos que poseen (del viejo pero bueno) de forma muy constante y progresiva, trayendo como sorpresa (quizas) el hecho que sumará anime a su catálogo, algo que parecia dudoso por la venta de Crunchyroll. Sin duda el hecho de que en menos de un año este más de la mitad del contenido WarnerMedia a disposición del publico deja la ganas de querer adquirir el plan más extenso, porque pobre no está para nada, y el precio no está para nada mal (incluso, aun dan ofertas).


Star+

Y cerramos está primera parte con el servicio que dejo a más de un lector con la pregunta de ¿Porque existes? y ¿Porque tan caro?, siendo es la apuesta más extraña y particular de todas, y es la propuesta de la filial The Walt Disney Company Latin America: lanzar un servicio servicio separado de Disney+, llamarle Star+, y obviar que en otros paises del mundo ya viene integrado al primero.


Como informamos tambien en sus primeras horas, la nueva plataforma de streaming se estreno un martes 31 de agosto, despues de una serie de retrasos que le dejaron una llegada un poco (muy) temblorosaEn cuanto al contenido, Star+ solo tiene dos atractivos, por un lado series y películas para adultos (heredadas de FOX y Hulu), y por otro el universo del deporte de manos de ESPN, en este segundo punto entra dos factores: una de ellas es preguntarse porque no lanzar simplemente un servicio aparte como ya está en Estados Unidos, como es ESPN+; y el otro es que quizas este contenido deportivo es lo que hace muy caro servicio (el más alto de todo los rivales, incluso de Apple TV+, que viene de una empresa de aparatos carisimos), ¿Porque no reacomodor los planes, dejar los deportes en otro paquete, para que sea mejor vista la suscripción?.


Otro detalle es la forma como se promociona el servicio, y ojo, a diferencia de HBO Max no es precisamente la información a prensa (alli están más organizados), no, es el hecho que no saben como resaltar bien el contenido presente alli, si uno se va a la TV, las promociones basicamente solo quedan en los Los Simpson (la serie "punta de lanza" del servicio) y deportes, no más, y algo estamos claros, el catálogo heredado de FOX tambien posee títulos de renombre, y mucho de ellos aun no están, y si contrastamos con el precio, al menos toooodos esos títulos tenian que estár alli de una sola vez, en vez de estrenarse graneados.


Pero bueno, lo "positivo" está en que algunos usuarios destacan la fluidez de la transmisiones en vivo dispuestas, no se reportan detalles tecnicos como colapsos (sea porque no atrae mucho, o el sistema es bueno), además de que traer un hecho sin precedentes, el cual fue el detallazo de dar un retorno de gran parte del elenco original del doblaje a partir de la temporada 31, algo que basicamente estaba siendo solicitado desde hace 15 años, además, ofrece para esta serie (y otras) disfrutarlas en su formato original, en lo que refiere a las producciones que estan en 4:3, o escalarlas a 16:9; y sin mucho que agregar, las series que vimos en las pantallas de FOX están en exclusivo solo allí (los últimos vestigios en otras plataforma ya van siendo retirados.


Quizas el principal "matapasiones" corre en el precio y contenido, obviando el deporte, el catálogo a simple vista parece el de Paramount+, hay buenos títulos, pero tampoco es como para pagar más de 10 dolares si se compara con Netflix, HBO Max o la propia Disney+ (alli hasta se anota un punto el Paramount+ chistosamente, porque vale la mitad), más porque el servicio no ofrece siquiera un periodo de prueba gratuito (ni un día ofrece) desde su lanzamiento, ni otra clase de incentivo como el que suelen utilizar otras plataformas de streaming, a pesar que que finalizando este año han ofrecido un "Pase libre", criticado igualmente porque es solo por 2 días de un mes, sin más oportunidad hasta nuevo aviso, implicando registrar la tarjeta, del cual si no te retiras antes de la medianoche del último día, te cobran (¿Cenicienta?). ¿El Combo+?... para eso hubieran dejado Star en Disney+ y ya.


Aunque aun no sabemos hasta que punto le parece convincente esto a la directiva latinoamérica de Disney, el hecho es que Star+ no arroja una cara de exito, tampoco de fracaso, pero pareciera cuestion de tiempo para que algo cambie aqui si o si, ya que su panorama ha afectado la agresiva campaña de Disney en el mercado del streaming. 


Posdata: ¿Para que sirvió renombrar los canales FOX, si a la final ya están buscando acabar con los canales a menos de un año de su renombramiento?, no sabemos... ¡Pero si le invitamos a ver el primer especial con el que iniciamos este resumen 2021 referente a ese otro tema!


Como este tercer especial está largo, los invitamos a ver la parte 3.2 de este resumen sobre el streaming este fin de semana, donde ya hablaremos de los servicios existentes: Disney+, Netlix, Prime Video, Funimation, Crunchyroll, y otros detalles por comentar. ¡Los esperamos!


Nota del Redactor: ANMTV no es solo un sitio de noticias, nosotros también publicamos columnas/opiniones de nuestros miembros, justo como esta. No obstante, aclaramos que estas no necesariamente representan las opiniones de ANMTV como un todo, es decir, las columnas y sus opiniones están bajo la completa responsabilidad de sus autores.