[Especial] Resumen 2021 - Parte 3.2: Streaming, ¡Comienza la guerra!

Por el 25.12.21

¡Continuamos con el tema del streaming en 2021 con esta segunda parte!, si en la primera hablamos de los servicios que se estrenaron este año, ahora vamos con las que llegaron primero en esta carrera por el dominio del mercado, o al menos, en la supervivencia del mismo, donde solo destacarán el que mejor apueste y coexista en el mundo del entretenimiento.


Si hasta hace poco el sistema solo era marcado por Netflix, Prime Video, Crunchyroll, Funimation, junto a otros servicio de la región como Blim, Claro Video y hasta Anime Onegai, la llegada de Disney+ al juego en 2020 dio un pistoletazo al mercado en cuanto a la batalla por adquisición de títulos, exclusividades, y producciones originales. Con ello, vamos a resumir un poquito a estás plataforma, junto a unos hechos particulares:

Netflix

Empecemos con el "Rey del streaming", Netflix, esa plataforma que piso las tierras latinas en 2011 solamente como una plataforma unicamente de películas, aunque justamente ese mismo año iniciaria el proceso de hacer producciones, partiendo con el estreno de la aclamada (y finalizada años despues por polemica) House of Cards en 2013, pero ahora, el 2021 ha sido un año de más de "bajas", sin apartar sus buenas "altas", experimentación y perdidas para la plataforma.


Si nos vamos por el lado positivo, este año se destacado como siempre gracias a producciones exclusivas y originales, como el batacazo que ha representado El juego del calamar o The Witcher, el final de La casa de papel, la aclamación que llevo Arcane, y la exclusiva de estrenar La familia Mitchell vs. las máquinas (de Sony), y por supuesto, no podemos olvidar la gran y notable apuesta con los estrenos de anime, como Shaman King, Edens Zero, Stone Ocean, Sailor Moon Eternal, One Piece y Komi-san, además de sus originales como Dota, Yasuke, Record of Ragnarok, Super Crooks o hasta el revival de He-Man (y una version más infantil), que por lo visto, están dando resultados gratificantes de aundiencia (¿y deciamos antes que el mercado no era rentable?), y esto por solo mencionar la enorme lista de estrenos en este 2021.


Y si de algo se sigue destacando Netflix, por encima de casi toda la competencia, es la constancia en tener estrenos casi todo los santos días del año, algo que puede ser contraproducente para ciertas producciones que no dan la talla en lo actractivo (en pocas palabras, satura de contenido al espectador, que tendrá de descartar cierto estrenos), pero, es muy aplaudible, más cuando entra en una etapa en el que ha ido perdiendo títulos perdiendo varios títulos desde 2020 que pasarán a ser exclusivos de Disney+ (quien fue el que empezó su mudanza de contenidos), Star+, y más recientemente, HBO Max; estas perdidas podría ser un duro golpe para la plataforma (como ya es lo con Prime Video, aunque este mantiene cierto trato con Warner), pero, gracias a sus más de 10 años de preparación en producciones originales, la plataforma se ha podido salvar de estas duras perdidas, más cuando ha logrado "dar en la diana" en cuanto a IPs nuevas y/o propias en sus series, que no necesitan ser necesariamente de renombre para tener exito, caso contrario a Disney+, pero esto lo comentamos más abajo.


A pesar de mermar un tanto este año en crecimiento (particularmente en el primer semestre, coincidiendo con este comienzo en la "guerra del streaming"), se ha logrado recuperar modestamente en esta segunda mitad de año. Un detallazo que ha tenido la plataforma es la busqueda de más tener cercania con sus suscriptores, del cual crearon tuvieron eventos como la Geeked WeekTUDUM y el Neflix Japan Festival, además de la reciente implementación del Top 10, muchos de estos elementos a yudaron a los fans a conocer todos los proyectos esperados de forma más cercana y efectiva (en cuanto al tema de tambien vender otras series.


Si vamos al lado negativo, quizas corre el hecho de que la plataforma mantenga la extraña idea seguir producciendo las tan criticadas adaptaciones live-action de anime, porque a pesar de existir fracasos con Bleach, Fullmetal, o Dragon Ball Evolution, han seguido insistentes a pesar de otro fracaso, este año con Cowboy Bebop, que si bien no obtuvo una peor critica que Death Note (6.7 contra 4.4 según IMDB), fue cancelada de todas formas. Es curioso que sigan pensando que en esto, más cuando en este 2021 iniciaron las grabaciones para One Piece, Mega ManAvatar: La leyenda de Aang. El hecho de crear historias con finales abiertos para una nueva temporada, donde el despliegue en efectos visuales puede ser grande (y muy caro), y que luego terminen incompletos, es un fallo garrafal, no solo como productora, sino en el presupuesto de la compañia. Aunque no todo fue malo en esto, la adaptación Alice in Borderland por otro lado fue un rotundo exito, particularmente empujado gracias a El juego de calamar por sus ciertas similitudes.


Existen quizas otros detalles, pero esto es ya es para gustos o disgustos singulares del usuario, como la creacion de series con un exceso de alteraciones a una historia original, o detallazos en la emisión de doblajes (como Jojo's Bizarre, el doblaje latino está basicamente en todo el mundo... menos en Latinoamérica ironicamente), donde además las filtraciones provenientes de la versión de otros paises han estado a la orden del día.


A pesar de todo lo dicho, en resumen, Netflix sigue siendo el rey del mercado, aunque quizas los proximos años le serán más fuertes, será muy dificil que lo destronen, o al menos que lo saquen de las tres primeras plataformas. 


Un guiño que no puede faltar: con El juego del calamar se le podría atribuir algo que será muy notable en 2022, y es gracias a esta producción surcoreana, los catálogos de todas las plataformas quizas ampliarán sus fronteras de estrenos, y ya no se centrarán solo en el occidente, sino que ahora apostarán por lo que venga tambien del oriente asiatico, por lo que ya no serán tanto un estreno más del monto.


Prime Video

A pesar que Prime Video no es una plataforma que logre hacer mucho ruido, lidera en varios mercados de América Latina, con un catálogo muy surtido (aunque tampoco para tanto), y un precio relativamente bueno, que por el momento aun lo hace figurar en el top 3.


Más alla de esto, 2021 ha sido un año muy fuerte para la plataforma, particularmente desde 2020, debido a la marcada retirada de series de WarnerMedia y Disney (aqui siendo el retiro de títulos de FOX) por los lanzamiento de HBO Max y Star+, ya que era de esos títulos de peso que aun daban cierto atractivo a la plataforma, desde series animadas, hasta sitcoms (y eso que no todas poseian sus temporadas completas).


A pesar de ello, gracias a sus asociaciones con Paramount, UniversalSony, Movistar, y la que aparentemente aun posee con Warner para ciertas películas, el catálogo se mantiene un tanto nutrido de estrenos exclusivos, pocos, pero aun asi exclusivos, que van desde el revival de la película protagonizada por Eddy Murphy, Un principe en Nueva York 2, y contenido de ViacomCBS (donde se destaca el contenido de Nick Jr.), las co-producciones con Sony Pictures (donde trabajan en originales como The Boys y La rueda del tiempo) y sus estreno (como el anuncio de estrenar la cuarta película de Hotel Transilvania), hasta la constante suma de contenido Latino y Español de Movistar. Además, ha presentado un crecimiento en cuando a producciones animadas, donde este año se resaltó gracias a Invencible, centradas en superheroes que no son ni de DC ni de Marvel (como va siendo costumbre), aunque su animación se asemaja a unas cuantas realizadas para DC.


Para nuestros lectores, quizas el hecho más resaltante del año fue la llegada de toda la saga de películas de Rebuild of Evangelion, que incluyó el estreno global de Evangelion 3.0+1.0: Thrice Upon A Time, donde no solo implicó que lograrán atraer a todo un fandom solo por esto, sino que tambien trajo el curioso hecho poseer un redoblaje de las primeras películas (realizado tanto en Argentina como México) para coincidir con el elenco. No es que es sea la primera apuesta de anime en la plataforma, ya que poseen un catálogo con una considerada cantidad de títulos tantos clasicos como nuevos, pero en este 2021 se ha tenido una casi nula suma de títulos.


A fin cuestas la pregunta es ¿parecen que tendrán exito en 2021?... la respuesta quizas sea no, incluso, puede que peligre si no lográ mejorar su panorama ante HBO Max y Disney+ en la suma de contenidos atractivos y termine bajando puestos, aunque por otro lado no lo supere Paramount+ y Star+, su estatus entre los tres primeros podría no se para siempre, a menos que la adquisión de MGM ayude en algo.


Crunchyroll-Funimation

Si siguen esta pagina de hace años, quizas el mejor escenario es el visto este 2021: nada menos que un exponencial crecimiento en la llegada de anime a territorio latinoaméricano. Y es que impresiona ver como ha cambiado el panorama, durante años sufrimos un monton de tristezas y desiluciones con la emisión de anime en la televisión (desde los vaivenes que nos presenta Cartoon Network, hasta la perdida de canales como Locomotion y Animax), y ha sido gracias al streaming que esto ha cambiado finalmente, donde ahora la comunida latina puede apoyar el anime de la forma más directa y legal posible gracias a Crunchyroll y Funimation,,


Si bien Crunchyroll tiene sus buenos años en el mercado (existe desde 2009), y Funimation en streaming es el recien nacido del partido, tambien posee años de experiencia en la distribución (sea con detalles malos o buenos, la experiencia no se niega), 2021 ha sido una año sorprente con ambos presentes ahora, entre ello, según Ampere Consumer, la proporción de espectadores que disfrutan viendo anime aumentó del 24% en el primer trimestre de 2018, al 36% en el mismo periodo de 2021, como muestra de ello, Crunchyroll este año supero nada menos que la cifra de 5 millones de suscriptores pago y 120 millones de usuarios registrados, frente a los 4 millones de suscriptores y los 100 millones de usuarios registrados 6 meses antes. Decir esto demuestra algo contrario a lo quizas llegabamos a decir antes aqui en la pagina cuando el panorama era oscuro: "El mercado del anime es un nicho"... vistas cifras (y sin saber las de Funimation)... como que al fin se puede dar por muerta la frase, porque 2021 representa finalmente una creciente popularidad mundial del género anime.


Dicho lo que sorprende ver lo anterior, el año tambien nos dejo otro hecho llamativo y esperado: la adquisión de Crunchyroll por parte de Sony a WarnerMedia. Si bien ya era esperado que esto sucediera, si deja un panorama curioso y confuso para 2022: ¿Crunchyroll desaparecerá?, ¿Se fusionará con Funimation?, ¿Coexistirán ambos?, ¿Por cuanto tiempo?, ¿Como queda el asunto de competividad de ambos?, tantas preguntas, pero con algunas señales: de momento, ambos parecen que seguirán coexistiendo, tomemos en cuenta Crunchyroll ahorita tiene más presencia en LATAM (y España) que la propia Funimation, por lo que cualquier panorama que se presente no será tan pronto (no es facil), mientras tanto, las exclusividades de emisión y doblaje que tenian ambos se va perdiendo, ya que ahora entremos en una etapa en la que los catálogos parecen que se van fusionando y compartiendo contenidos, esto incluye sus doblaje, asi lo vamos viendo en estos últimos meses... curioso porque a comienzos de año parecia que veiamos un buen duelo por parte de ambos en ver quien traia el mejor título de la temporada.


Si bien ya no son los unicos servicios que ofrecen anime, porque por un lado está Pluto TV, que ofrece gratis unos buenos títulos clasicos; YouTube, donde algunos anime están disponibles legalmente por parte de las propias compañias; Netflix y Prime Video, que tienen sus años apostando por emisiones exclusivas; y a la ecuación se van sumando curiosamente HBO Max y Disney+ para 2022; sin duda la dupla de Sony seguira siendo la que reine en este mercado, que bueno... digamos que no tiene competencia directa ahora.


¡OTRO GUIÑO!, y que no falte, junto a la enorme lista de estrenos en simultaneo con Japón, sin duda otra gran sorpresa que dio el año ha sido la exponencial cantidad de doblajes realizados a los anime en todo el año, no solo se limitida a los simuldubs para algunos de los más recientes títulos de las temporadas, no, sino que además se han realizado para otros títulos de antaño que quizas pensamos pasarían de largo, y jamas tendrian una voz en español latino, impensable quizas antes, ¡pero posible en el ahora!, pero como este tema es hiperlargo (hasta tendrá dos partes tambien), les comentaremos en un resumen en la proxima edición.


Disney+

Otro gran año ha sido para Disney+, con algo más de un año de existencia en Latinoamérica, la plataforma ha escadalo de forma muy acelerada y sorprende en el mercado del streaming, una parte gracias a que fue de los primeros conglomerados de la TV en lanzar un OTT antes que cualquier otro, y por otro, gracias a las IPs de pesos pesados que tiene, sino fuera por esto, quizas la apuesta de que lidere en 2026 sería mucho más irreal de lo que ya suena.


Si bien los chistes de la casa Ratón quedaban como simples referencias de multinacionales, parece que no estaban tan alejados de la realidad despues de todo, previamente para que esta plataforma logrará escalar mucho más rapido, y no quedará en puro Mickey y Marvel, tuvieron que sacar provecho delas previas adquisiciones de LucasFilm y Marvel, junto a la planeada adquisión de 20th Century Fox (que incluida NatGeo), con todo esto en sus manos, la plataforma a logrado crear un catálogo perfecto para atraer a toda la familia con los personajes más iconicos de la histora del entretenimiento, junto a nuevas producciones que han roto records de vistas, gracias a series como Loki, la destacada WandaVision, los experimentales Star Wars: Vision y What if...?, junto al estreno exclusivo de películas como Cruella, Luca, 


A pesar de que es un año exitoso para Disney+, no todo es bello en el entorno del conglomerado, porque de igual forma ha tenido muchos tropiezos. En una cuestión de "ensayo y error", casi corren el peligro de una gran demanda, gracias a polemica suscitada con  Scarlett Johansson y la emisión de Black Widow en simultaneo con los cines, que fuera de representar una queja en el contrato de la actriz (y que casi se extiende con otros actores), tambien dio un aumento en la pirateria de la película por su "facil" extracción de alguna forma (y aprovechando la calidad de imagen), todo ello implico una reformulación en la empresa, trayendo con ello la suspensión del Premier Access, y trayendo de nuevo el regreso de los estrenos primero en cines


Un detallazo que presenta como defecto Disney+ es que aun no sabe como tener exito con IPs que no sean Disney-Marvel-Pixar-Star Wars entre los contenidos que ofrece, muy contrario a los originales de HBO, Prime Video, Netflix, o incluso Paramount (chistosamente), esto ha causado que el resto de las series y producciones que se suman pasen "sin pena ni gloria", quedando como un título más del monton, pasando al olvido, y obvio, una inminente cancelación, ¿y la razón?, es muy facil, no venden el producto bien, ni lo dan a conocer de alguna forma en la televisión. 


El catálogo es destacable gracias a que gran parte de los títulos son producción de alguno de los sellos mencionados, o porque pasó por la pequeña pantalla, donde han sido vistas, recomendadas, y por ende, exitosas, pero si la serie es totalmente nueva, y pasa por la "exclusividad" de Disney+ (que implica cero emisión en televisión, asi sea un vistazo), probablemente, mueran muy facilmente... de alli los comentarios que realice en la columna de la inexistencia de 'El maravilloso mundo de Disney' en la TV, y rectifico por aqui: ¿como esperas vender si no sacas provecho de las ventanas de promoción que aun tienes?, más con lo avara que la compañia... y eso que seguirá mandando "al matadero" muchos de sus canales en todo el mundo...


En fin, a pesar de todo, Disney+ si es de las que tienen un futuro más que definido en el top 3 del streaming, pero, de igual forma debe buscar mejorar el asunto de contenido más nuevos y frescos, a la par que quizas deba ampliar los estrenos para competir con Netflix.


Anime Onegai

Siendo parte de las plataformas nacidas en el 2020, este pequeño streaming de anime en menos de 2 años ha tenido un crecimiento demasiado considerable, y se ganado el corazón de un buen grupo de seguidores. Si bien desde la perspectiva de todas las plataforma nombradas es complicado determinar que tanto sea su panorama en el futuro (no se saben mucho de cifras exactas, solo visuales), por el lado tecnico, de la mano con sus estrenos, de Anime Onegai se resalta ese esfuerzo por entrar de lleno en la audiencia latina.


Con un catálogo conformado mayorme por animes clasicos, OVAs, títulos un tanto subidos de tono, y curiosamente alguno que otro video-manga (algo poco común), este logra resaltar justamente por ser títulos que uno pensaria que jamas llegariamos de ver por este lado del mundo, y que especialmente, parecian imposibles de oir algún día con un doblaje latino. Es este detalle de traer títulos quizas vistos como "experimentales" lo que hace resaltar más, digo, asi empezaron canales como Locomotion, que no se centró en traer contenido que basicamente logrará ser comercial, sino que fue más lejos, y apostó por traer contenidos quizas ineditos de hace años.


Más alla de esto, la misma plataforma ha sido la encargada de producir totalmente (o casi) todos los doblajes que se han logrado escuchar en la misma, con un progresivo crecimiento en la forma de estrenar un nuevo título por semana en idioma original, y luego con doblaje latino, a la par que da señas de buscar ir más lejos para acercarse a otras plataforma: lograr traer animes con "simuldub", un detalle que ya tuvo su primera movida en este 2021.


Finalmente, se destaca en ser de la poquisimas plataformas que ofrece una interacción activ  y original, no solo para dar anuncios, sino que además participa con su audiencia de forma directa, sea en redes sociales, o con algo novedoso como ampliar el uso de mascota como una VTuber.


Cerrando esto, 2021 solo ha sido una provadita de lo que viene en el futuro: uno donde el crecimiento de producciones será abismal para conocer nuevas historias, o en última instancia, para ver adaptación una obra existente que no pasó por la pantalla; donde probablemente veremos historias que serán del completo agrado de algunos, y el desagrado de otros; donde al igual que la TV, va haber mucha inclusión, que si bien no es mala, aun no está ni bien manejada ni bien realizada de una forma que lo haga parecer organico, a la par que se experimenta con visiones un poco dificiles de diregir; y por supuesto, donde las IP que ya estaban explotadas, serán recontraexplotadas ¡hasta el infinito y más allá!... asusta pensar que en algun punto la industria podría estar quedandose sin ideas.


Mientras tanto, tocará ver ¿como se adaptarán estas plataformas en las ofertas? más cuando se ofrecen ante un mercado que se satura cada día más; que podria dejar un agotamiento en ¿Que ver? y ¿Donde verlo? cuando ahora todos los contenidos están más separados que nunca; a la par que las opción de streaming gratis entra de lleno para salvar el entretinimiento de muchos y la televisión tanto paga como abierta busca reinventarse con urgencia, a pesar de que aun posee más usuarios que las propias OTT.


¡Los vemos en la proxima edición de los resumenes!


Nota del Redactor: ANMTV no es solo un sitio de noticias, nosotros también publicamos columnas/opiniones de nuestros miembros, justo como esta. No obstante, aclaramos que estas no necesariamente representan las opiniones de ANMTV como un todo, es decir, las columnas y sus opiniones están bajo la completa responsabilidad de sus autores.